dc.contributorCrisanto Castañeda, Ana Cecilia
dc.creatorPimentel Coronado, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2023-01-16T20:07:33Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:32Z
dc.date.available2023-01-16T20:07:33Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:32Z
dc.date.created2023-01-16T20:07:33Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.identifierPimentel, A. (2022). Análisis de culpabilidad del empleador por accidente de trabajo en base al VI Pleno Laboral Supremo en materia laboral y previsional (Tesis para optar el título de Abogada). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5794
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504868
dc.description.abstractLa preocupación por proteger al trabajador quien se encuentra en una amplia desventaja frente al empleador ha ocasionado que el empleador se vea desprotegido en materia de seguridad y salud en el trabajo, toda vez que la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo prevé expresamente que el empleador debe asumir las consecuencias en materia de accidentes de trabajo para lo cual ha establecido principios básicos que se constituyen como el parámetro del cualquier interpretación : principio de prevención, principio de responsabilidad y principio de protección, directrices que determinan que el empleador es responsable de garantizar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y por ende debe asumir las implicancias económicas de un accidente de trabajo o enfermedad de sus dependientes siempre que se constate el incumplimiento del empleador en su deber de prevención más aun cuando el VI Pleno Laboral Supremo en Materia Laboral y Previsional atribuye automáticamente la responsabilidad civil al empleador fundamentando dicha postura en la vulneración del deber de prevención siendo irrelevante determinar la culpabilidad del empleador. Sin embargo, es indispensable realizar un análisis de responsabilidad civil para determinar la existencia de una relación de causalidad entre el empleador y el resultado dañoso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAndrea Pimentel Coronado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectResponsabilidad por accidentes de trabajo -- Aspectos jurídicos
dc.subjectAccidentes de trabajo -- Aspectos jurídicos
dc.subjectResponsabilidad de los empresarios -- Aspectos jurídicos
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleAnálisis de culpabilidad del empleador por accidente de trabajo en base al VI Pleno Laboral Supremo en materia laboral y previsional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución