dc.contributorFarías de Reyes, Marina
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.creatorSamanez Ayón, David Lizardo
dc.creatorPatiño Sojo, Jorge Fernando
dc.date.accessioned2022-12-26T23:06:41Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:28Z
dc.date.available2022-12-26T23:06:41Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:28Z
dc.date.created2022-12-26T23:06:41Z
dc.date.issued2022-12-26
dc.identifierSamanez, D. y Patiño, J. (2022). Diseño de un sistema de drenaje pluvial en la urbanización Santa Margarita de la ciudad de Piura con el software SWMM (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504859
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo resolver el problema de inundación en la Urb. Santa Margarita haciendo uso del software SWMM, modelo numérico - dinámico que desarrolla simultáneamente varios procesos, que permite obtener información de variables tales como velocidad, caudal, nivel de agua, capacidad de conductos en un sistema de drenaje pluvial urbano, lo que resulta una gran ventaja frente a realizar un modelo físico. Se usó información topográfica para delimitar las cuencas urbanas, con el fin de identificar las zonas críticas. Esto permitió conocer el sentido y dirección del flujo de agua, así como información pluviométrica mediante el uso de hietogramas de diseño para distintos periodos de retorno. A continuación, se modeló en el software SWMM distintas propuestas de sistemas de drenaje pluvial, usando diferentes periodos de retorno a fin de escoger el óptimo. Obteniéndose caudales de diseño y evaluando alternativas de solución ante la problemática de inundación, se determinó el diseño de las estructuras de captación, conducción y mantenimiento para el funcionamiento del sistema de drenaje pluvial. Para la propuesta escogida se diseñaron las estructuras de captación, conducción y mantenimiento. En el aspecto de planificación, se realizó un cuadro de fases para la ejecución de la alternativa de solución seleccionada, y en el aspecto económico se realizó un presupuesto para cumplir los objetivos propuestos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDavid Lizardo Samanez Ayón, Jorge Fernando Patiño Sojo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDrenaje pluvial -- Diseño y construcción
dc.subjectDrenaje pluvial -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
dc.subjectCuencas hidrográficas -- Simulación por computadores
dc.titleDiseño de un sistema de drenaje pluvial en la urbanización Santa Margarita de la ciudad de Piura con el software SWMM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución