dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorGonzales Yovera, Reneyra Lilibeth
dc.date.accessioned2022-12-06T17:13:06Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:22Z
dc.date.available2022-12-06T17:13:06Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:22Z
dc.date.created2022-12-06T17:13:06Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierGonzales, R. (2022). Proyecto de aprendizaje en el área de comunicación para desarrollar la competencia de comunicación oral en los estudiantes de 4to grado de educación primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504830
dc.description.abstractEl trabajo se dirige al planteamiento de un proyecto de aprendizaje en el área de comunicación utilizando recursos de aprendizaje virtual que promuevan el desarrollo de la competencia de expresión oral. Con esta propuesta se busca desarrollar las competencias orales de los estudiantes de cuarto de primaria de la Institución Educativa María de Fátima de la ciudad de Talara (Piura, Perú), es decir, que sepan emplear procesos y herramientas de expresión oral que les permitan potencias dicha competencia. Para el desarrollo del trabajo se ha realizó una revisión bibliográfica sobre puntos importantes como la organización de proyectos de aprendizaje y recursos virtuales que propicien el desarrollo de esta competencia según los estándares de aprendizaje. Asimismo, ahondar en las implicancias de las competencias y del enfoque del que se guía para proyectarse hacia un perfil de estudiante competente y que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación del proyecto de aprendizaje. Cabe mencionar que se ha tomado en cuenta lo que indica el currículo nacional respecto a la comunicación oral. Finalmente se tiene como resultado siete sesiones de aprendizaje acompañadas de los instrumentos de evaluación y una serie de estrategias para mejorar la comunicación oral, las cuales han sido seleccionadas luego de una reflexión y análisis de la información consultada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsReneyra Lilibeth Gonzales Yovera
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCompetencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
dc.subjectComunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
dc.subjectTecnologías de la información -- Aspectos educativos -- Educación primaria
dc.titleProyecto de aprendizaje en el área de comunicación para desarrollar la competencia de comunicación oral en los estudiantes de 4to grado de educación primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución