dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorNeyra Boulangger, Diego Alonso
dc.creatorEncalada Albañil, Juan Marcelino
dc.creatorLitano Villalta, Ariana
dc.creatorNeira Jiménez, Johan Antonio
dc.creatorRisco Moreno, Diego Renato Manuel
dc.date.accessioned2022-11-24T14:03:52Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:19Z
dc.date.available2022-11-24T14:03:52Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:19Z
dc.date.created2022-11-24T14:03:52Z
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5737
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504811
dc.description.abstractHoy en día, el estilo de vida de las personas está avanzando a un ritmo cada vez más acelerado, lo cual ha ocasionado que se busque optimizar el tiempo empleado en las tareas cotidianas y utilizarlo en actividades de mayor prioridad. Reducir el tiempo en la cocina, sin perder la calidad de nutrición, son dos de los pilares del producto presentado en el siguiente trabajo de investigación un pollo marinado ready to cook saludable. La línea de producción será ubicada dentro de una empresa avícola llamada El Galpón, quien será el principal proveedor de la materia prima (la carne de pollo). Se aplicaron una serie de metodologías para determinar factores clave que influyeron en diferentes aspectos del proyecto. Para el estudio de mercado, se emplearon encuestas con el fin de averiguar la aceptación del producto en el mercado y, a su vez, establecer el público objetivo conociendo sus preferencias, hábitos y estilo de vida. Los resultados que se obtuvieron fueron positivos, ya que se tuvo una aceptación del 78.64 por parte del público objetivo, a quien se puede definir como personas entre 22 y 50 años de NSE A y B que viven en la ciudad de Piura, llevan una vida físicamente activa y optan la mayor parte del tiempo por llevar una alimentación saludable. Para el plan estratégico se definió la misión, visión y el análisis FODA también se determinaron los objetivos estratégicos y la estrategia competitiva. Con respecto al plan comercial, se utilizó el método basado en costos para fijar el precio de venta final del producto, obteniéndose un precio de venta de 20 soles, así como otras metodologías que involucran a las 4Ps. Con relación al proceso de producción, se hizo uso de diversas herramientas como lo son mapa de procesos, balance de materiales, diagrama de flujo del proceso, entre otros. En cuanto a la estructura organizacional, se elaboró un diagrama de funciones, un organigrama que representa la estructura jerárquica, entre otros. Y, por último, mencionar al análisis económico financiero, en el que se abarcaron puntos como presupuestos, fuentes de financiamientos, punto de equilibrio y la evaluación económica y financiera. Por lo tanto, se puede concluir con que es un bien rentable en los diferentes aspectos mencionados, y se puede considerar como un producto con una influencia positiva para la sociedad piurana.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Proyectos
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDiego Alonso Neyra Boulangger, Juan Marcelino Encalada Albañil, Ariana Litano Villalta, Johan Antonio Neira Jiménez, Diego Renato Manuel Risco Moreno
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectPollo amarinado
dc.subjectProductos carnicos
dc.subjectEnvasado al vacio
dc.subjectSalsa amarinada
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño de una línea de producción de pollo marinado “Ready to Cook” saludable en la provincia de Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución