dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCampos Jacinto, Piero André
dc.creatorCastro Juarez, Paul Alexander
dc.creatorCruz Callirgos, Mayra Andrea
dc.creatorNoblecilla Escobar, Angie Fransheska
dc.creatorVivanco Miranda, Luis Antonio
dc.date.accessioned2022-11-24T14:00:10Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:19Z
dc.date.available2022-11-24T14:00:10Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:19Z
dc.date.created2022-11-24T14:00:10Z
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504810
dc.description.abstractEl presente Informe desarrolla la idea de proyecto Diseño de planta para la elaboración de papel a base de bagazo de caña de azúcar en la Región Piura, donde se diseñó una planta que procesa bagazo de caña de azúcar para convertirlo en un papel más sustentable para el ambiente y de alta calidad. Este proyecto surgió de la problemática ambiental por la tala de árboles indiscriminada para hacer papel, además de la quema de caña de azúcar que se ve frecuentemente en Piura y que causa daños ambientales, afectando directamente a los ciudadanos y al ecosistema. A lo largo de este informe se describe la investigación, permitió al equipo estudiar los antecedentes, y definir la metodología que se usaría para desarrollar el proyecto. Primero, con un estudio de Mercado con el que se determinó el porcentaje de aceptación del producto, el público objetivo, la oferta, demanda y el precio del producto, utilizando una encuesta. Luego, teniendo definido el proceso de diseño de papel a base de bagazo, se establecieron las áreas necesarias para un funcionamiento óptimo de la planta. Estas se componen desde almacenes, oficinas, un área de producción, zonas de carga o descarga, entre otros. Después, se desarrollaron 3 alternativas de la disposición en planta, teniendo en cuenta las relaciones entre las áreas las cuales, mediante un análisis según determinados criterios, se eligió la mejor alternativa. Asimismo, para escoger la localización y ubicación de la planta, se realizó un análisis de macro localización y micro localización. La estructura organizacional fue definida considerando los puestos necesarios para funciones en el sector industrial con procesos operativos, además de que se busca una mejora continua. Con el análisis económico y financiero se definió que la mayor inversión está en la maquinaria. Además, se obtuvieron indicadores que determinan que el proyecto es viable y les otorgaría a los inversionistas una buena rentabilidad de cara a los próximos 5 años. Se elaboró además un plan estratégico para situar al proyecto dentro del mercado en el cual va a competir. Por eso era necesario un análisis interno y externo del mismo donde se evaluaron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Proyectos
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsPiero André Campos Jacinto, Paul Alexander Castro Juarez, Mayra Andrea Cruz Callirgos, Angie Fransheska Noblecilla Escobar, Luis Antonio Vivanco Miranda
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectIndustria del papel -- Planificación
dc.subjectResiduos agrícolas -- Reciclaje
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño de una planta de producción para la elaboración de papel a base de bagazo de caña de azúcar en la Región Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución