dc.contributor | Mosquera Monelos, Susana | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. | |
dc.creator | Carranza Buenaño, Karen Junett | |
dc.date.accessioned | 2022-11-07T23:41:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:39:11Z | |
dc.date.available | 2022-11-07T23:41:37Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:39:11Z | |
dc.date.created | 2022-11-07T23:41:37Z | |
dc.date.issued | 2022-11-07 | |
dc.identifier | Carranza, K. (2022). Reflexiones sobre la aplicación del margen de apreciación nacional en la protección multinivel de derechos humanos, a partir del estudio del caso píldora del día siguiente (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/5702 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504776 | |
dc.description.abstract | En la tesis se realiza un análisis de los mecanismos jurídicos utilizados por el Tribunal Constitucional durante el desarrollo del caso “Píldora del día siguiente”, donde se busca armonizar los dictámenes nacionales con las recomendaciones y normas internacionales. Para el desarrollo del estudio se revisó bibliografía y legislación nacional y comparada, jurisprudencia nacional y jurisprudencia extranjera del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). El trabajo de investigación se divide en cuatro apartados, de manera que, en el primer capítulo se brindan los lineamientos generales sobre la píldora del día siguiente, el desarrollo de la vida humana y el derecho reconocido para tal bien. Posteriormente, en el segundo capítulo se describe el desarrollo procesal y cuestiones de fondo sobre el uso de figuras como amparo contra amparo, la medida cautelar y los criterios de interpretación del proceso constitucional. Asimismo, se analizan las sentencias de los expedientes (STC del expediente N° 02005-2009-PA/TC) y la sentencia del Expediente N° 30541-2014, respectivamente. El tercer capítulo resalta la importancia de los sistemas internacionales en la protección de los derechos humanos, se hace un recorrido histórico y jurisprudencial de la utilización del control de convencionalidad y margen de apreciación nacional. En el capítulo final, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que llega el autor. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Karen Junett Carranza Buenaño | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Derecho a la vida | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.subject | Anticonceptivos orales -- Aspectos jurídicos | |
dc.title | Reflexiones sobre la aplicación del margen de apreciación nacional en la protección multinivel de derechos humanos, a partir del estudio del caso píldora del día siguiente | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |