dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorZapata Coronado, Gabriela Alejandra Sarai
dc.date.accessioned2022-06-28T21:59:36Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:43Z
dc.date.available2022-06-28T21:59:36Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:43Z
dc.date.created2022-06-28T21:59:36Z
dc.date.issued2022-06-28
dc.identifierZapata, G. (2022). Proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504647
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objetivo plantear un proyecto de aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de cuatro años de educación inicial. La psicomotricidad fina es la sucesión de movimientos coordinados que se ejecutan con diferentes partes del cuerpo, desarrollando aspectos como la coordinación de los movimientos de las manos y los ojos, lo que permite que los estudiantes lleguen a tener la fuerza manual suficiente realizando movimientos más precisos. Durante la práctica pedagógica se observó la escasa estimulación por parte de los docentes y padres de familia en el desarrollo de la psicomotricidad fina, situación que dificulta el realizar trazos y representar recorridos de animales, circuitos motrices, etc. Cabe mencionar que la psicomotrocidad fina es la base que da inicio a la escritura. Para el desarrollo de trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el proyecto de aprendizaje y la psicomotricidad fina. El proyecto consta de 15 actividades de aprendizaje, se incluye ficha de registro de observación espontánea y lista de cotejo para registrar los logros obtenidos. Finalmente, se concluye que el diseño de proyecto de aprendizaje junto a sus sesiones, permitió plasmar acciones de la vida cotidiana (coser, abotonar y desabotonar, hacer trenzas, amasar, etc.) como actividades didácticas, es decir, actividades retadoras y atrayentes para los estudiantes con el propósito de desarrollar la psicomotricidad fina en los estudiantes del estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsGabriela Alejandra Sarai Zapata Coronado
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEducación psicomotriz -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
dc.titleProyecto de aprendizaje para el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de Educación Inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución