dc.contributorGarcía Tamariz, Pilar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General
dc.creatorSeminario Estrada, Carlos
dc.date.accessioned2022-05-02T17:49:40Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:30Z
dc.date.available2022-05-02T17:49:40Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:30Z
dc.date.created2022-05-02T17:49:40Z
dc.date.issued2022-05-02
dc.identifierSeminario, C. (2022). Implementación de un sistema de incentivos para mejorar la productividad en una empresa industrial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504584
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo detallar la implementación de un sistema de incentivos a los trabajadores que ocupan el cargo de “alimentador”, encargados de suministrar el alimento a los langostinos y mantener las pozas debidamente limpias, en la empresa Marinasol, líder en la producción y exportación de langostino en el Perú, ubicada en el Caserío San Isidro, Corrales, Tumbes. Con tal fin se describen las acciones que se tomaron para implementar el sistema de incentivos y así lograr una mejora en la productividad y disminución en la rotación de personal. En primer lugar, se detectó un índice relevante de rotación de personal en campo con respecto a los meses anteriores, especialmente en los colaboradores que ocupaban la posición de “alimentadores”. Se volvieron a implementar las encuestas de salida para averiguar las razones de la deserción. Luego de recopilar la información de las encuestas, se procedió a analizar los datos y se concluyó que una de las principales razones de deserción era el descontento del trabajador frente a su jornal diario (S/. 31.00 soles). Luego de localizar las causas del alto índice de rotación, se realizaron varias propuestas para mejorar el clima laboral. Se propuso la realización de un bono por productividad para los alimentadores y supervisores de los estanques de engorde y pre cría, previa reunión con los diferentes encargados de campo con la finalidad de entender los procesos y las diferentes variables que pueden ser consideradas para establecer los objetivos mínimos del bono. Se logró evidenciar luego de la implementación de los diferentes bonos, que el índice de rotación de personal disminuyó; sin embargo, este aún seguía elevado. Por este motivo, la organización comenzó a trabajar en mejorar la motivación intrínseca, como la construcción de infraestructura adecuada en todos los campos, ejecución de un proyecto para distribuir agua potable a todos los trabajadores, capacitaciones de liderazgo a todos los jefes y supervisores y realización de actividades en los días festivos. Se concluye que es importante mantener a los colaboradores motivados y predispuestos a trabajar por los objetivos empresariales y para lograrlo se necesita conocer cuáles son sus necesidades y lo que esperan recibir de la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCarlos Seminario Estrada
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectLangostinos -- Industria y comercio -- Administración de personal
dc.subjectIncentivos salariales -- Empresas industriales
dc.titleImplementación de un sistema de incentivos para mejorar la productividad en una empresa industrial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución