dc.contributorHuaco García, Juana María
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorRamírez Monroy, Gustavo Fabián
dc.date.accessioned2022-04-21T21:59:29Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:29Z
dc.date.available2022-04-21T21:59:29Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:29Z
dc.date.created2022-04-21T21:59:29Z
dc.date.issued2022-04-21
dc.identifierRamírez, G. (2022). Diseño de la estructura organizacional del “Restaurante ABC” de la ciudad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5497
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504578
dc.description.abstractEl trabajo describe cómo una estructura organizacional es fundamental para el éxito de un restaurante ubicado en la ciudad de Piura, considerando que las estructuras organizacionales permiten identificar las cadenas de mando (conocer cómo se agrupan los empleados, bajo qué áreas, funciones y relaciones jerárquicas). Se inicia creando la estructura organizacional y el organigrama de la empresa. Para lograr dicho objetivo se explicó a cada trabajador su cargo y funciones o tareas debían de cumplir con el fin de no duplicarlas o dejarlas desatendidas. La estructura organizacional tiene como objetivo visualizar de manera clara y rápida la estructura interna, los roles y los diferentes equipos y áreas que manejaban. Respecto al organigrama se opta por uno general de línea y un modelo funcional, estableciéndose jefaturas en cada área es para lograr una mejor organización del trabajo y que los problemas o situaciones menores que se presenten en la empresa sean resueltos por quienes conocían más de cerca el funcionamiento interno de cada área. Se concluye que la estructura organizacional de una empresa es parte fundamental para el correcto flujo de información y desarrollo de tareas. Asimismo, las áreas comprometidas deben estar en constante comunicación con el fin de darle al cliente no sólo no solo el producto que solicita, sino brindarle una experiencia placentera.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsGustavo Fabián Ramírez Monroy
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAdministración de restaurantes
dc.subjectOrganización de la empresa
dc.subjectEfectividad organizacional
dc.titleDiseño de la estructura organizacional del “Restaurante ABC” de la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución