dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorAmasifuén Sacsa, Juanita Andrea
dc.date.accessioned2022-02-07T23:35:09Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:13Z
dc.date.available2022-02-07T23:35:09Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:13Z
dc.date.created2022-02-07T23:35:09Z
dc.date.issued2022-02-07
dc.identifierAmasifuén, J. (2022). Diseño de una unidad didáctica basada en la metodología Polya para desarrollar la competencia de resolución de problemas del área de Matemática en estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504508
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad didáctica sobre fracciones basada en la metodología Polya, para desarrollar la competencia de resolución de problemas de cantidad del área de Matemática en estudiantes de 1er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Lomas de Santa María (Lima). Con esta propuesta se pretende superar las dificultades que presentan los estudiantes para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad, realidad que limita el desarrollo, la adquisición y el afianzamiento de nuevos conocimientos en ellos. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre puntos importantes en relación con la metodología de Polya sobre la resolución de problemas, el enfoque del área de Matemáticas, las competencias y capacidades relacionadas con el área y la conceptualización de problema, contenido que ha sido vital para brindar el soporte al proceso de planificación de la unidad de aprendizaje; la cual está compuesta de seis sesiones de aprendizaje, donde se trabajan capacidades y competencias que propone el Currículo Nacional de Educación Básica (2016) como: traduce cantidades a expresiones numéricas, comunica su comprensión sobre los números y las operaciones, usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo, argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones, se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tecnologías de la información y comunicación y gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Finalmente se incluye materiales y recursos a utilizar e instrumentos de evaluación como: lista de cotejo, prácticas calificadas, trabajo en equipo, evaluaciones orales, exposiciones y participaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJuanita Andrea Amasifuén Sacsa
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.subjectSolución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación Secundaria
dc.titleDiseño de una unidad didáctica basada en la metodología Polya para desarrollar la competencia de resolución de problemas del área de Matemática en estudiantes de 1.er grado de Educación Secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución