dc.contributorFernández Bazán, Fernando Javier
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorNeira Aguilera, Emelyn Carolina
dc.creatorTocto Reyes, Julio Cesar
dc.date.accessioned2022-01-28T16:14:41Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:13Z
dc.date.available2022-01-28T16:14:41Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:13Z
dc.date.created2022-01-28T16:14:41Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.identifierNeira, E. y Tocto, J. (2021). El impacto de la calidad docente sobre el desarrollo cognitivo de los estudiantes de primaria en escuelas públicas del Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504504
dc.description.abstractLa tesis busca examinar el impacto de los maestros más capacitados sobre los rendimientos de comprensión lectora y matemática de los niños de segundo grado de primaria en los colegios públicos del Perú, mediante un examen estandarizado que comprende los años 2007-2016 . Para ello se utilizan los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizada anualmente desde 2007, donde se evalúan las áreas de matemática y comprensión lectora. También se utilizan los datos de Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) que ofrece diversos tipos de censos y encuestas, centrándose en el Censo Escolar que recoge información de todos los colegios públicos y privados del país y proporciona la escala magisterial de los docentes (variable independiente) que está sujeta a tres cambios legislativos en el sistema de educación peruano: La Ley del Profesorado (1984), Ley de la Carrera Pública Magisterial (2007) y seis años más tarde la Ley de Reforma Magisterial con el fin de mejorar el sistema educativo, sobre todo de docentes y directores. Con la aplicación de la Reforma Magisterial se busca incrementar el desempeño del trabajo pedagógico de los maestros y se establece una escala magisterial que consta de 8 niveles. Con estos datos se obtiene el porcentaje de aprobados en cada nivel de logro de la prueba y la escala magisterial de los docentes, proponiéndose una metodología por Efectos Fijos Temporales, complementado con otras estimaciones en casos específicos. Se concluye que el aumento de 1 p.p. en la proporción de escuelas con docentes altamente calificados, genera un aumento significativo y positivo de 7.4 y 6.4 p.p. en los resultados satisfactorios de comprensión lectora y matemática, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que las escuelas públicas con un mayor porcentaje de profesores en categoría alta ayudan a alcanzar el nivel satisfactorio en los exámenes estándar de la ECE brindando un enfoque general sobre la educación en el Perú. Asimismo se concluye que la investigación presenta evidencia cuantitativa que respalda la labor del maestro y la iniciativa de mejorar la calidad educativa en el Perú mediante programas de pago por desempeño y la implementación de leyes que permitan aumentar el valor agregado del trabajo de los profesores, pues ellos son el principal factor de la enseñanza en cualquier sistema educativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEmelyn Carolina Neira Aguilera, Julio Cesar Tocto Reyes
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectProfesores de enseñanza primaria -- Competencias
dc.subjectEscuelas públicas -- Estudiantes
dc.subjectComprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) -- Investigaciones
dc.subjectMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) -- Investigaciones
dc.titleEl impacto de la calidad docente sobre el desarrollo cognitivo de los estudiantes de primaria en escuelas públicas del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución