dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorBazan Cock, Ariana Paola
dc.creatorCarranza Vasquez, Gina Lisbeth
dc.creatorDellepiane Rzewuski, Stefano
dc.creatorObregón Ruiz, Johnny Jaime
dc.creatorPupuche Yarleque, Joyce Azucena
dc.date.accessioned2022-01-26T00:59:27Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:38:12Z
dc.date.available2022-01-26T00:59:27Z
dc.date.available2023-05-31T19:38:12Z
dc.date.created2022-01-26T00:59:27Z
dc.date.issued2022-01-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504496
dc.description.abstractEn la actualidad, se ha incrementado el número de personas interesadas en cultivar dentro del hogar y mantener una alimentación saludable que contribuya con el medio ambiente. Es por ello que surge la idea de diseñar sistemas hidropónicos modulares, con un diseño estético, de fácil uso y adaptables a cualquier espacio dentro del hogar. Además, estos sistemas son acompañados con los complementos necesarios para garantizar el éxito de la cosecha. En este estudio se detalla el origen de la técnica hidropónica y cómo ha ido evolucionando en el tiempo. Además, se explica la situación actual de la hidroponía en el mundo, en el Perú y en Piura. También, se describen los conceptos básicos y metodologías empleadas para la realización del proyecto. Dentro de la ingeniería del proyecto se incluye un estudio de mercado para determinar el público objetivo, conocer a los competidores, precios de venta y canales de distribución. Asimismo, se detalla un plan estratégico, un plan comercial, y se realiza el diseño del proceso productivo, en el cual se describen cada uno de los procesos, se determina la capacidad y la materia prima e insumos necesarios en cada una de las etapas. En la disposición en planta y localización, se determina la distribución física y se elige una ubicación estratégica para la preparación de las soluciones y realización de los kits hidropónicos. En la estructura organizacional, se detalla la jerarquización de la empresa a través de un organigrama y se especifica las funciones, habilidades y requisitos del personal en cada puesto de trabajo. Finalmente, a través de un análisis económicofinanciero, se detalla la obtención del capital, presupuesto y rentabilidad del proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsAriana Paola Bazan Cock, Gina Lisbeth Carranza Vasquez, Stefano Dellepiane Rzewuski, Johnny Jaime Obregón Ruiz, Joyce Azucena Pupuche Yarleque
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Perú
dc.subjectCultivos hidropónicos
dc.subjectHuertos domésticos
dc.subjectProyectos -- Trabajos finales
dc.titleDiseño de sistemas hidropónicos modulares para los hogares de la ciudad de Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución