dc.contributorMorán Huanay, Carla Elisa
dc.creatorAlberca Cruz, Lucía María
dc.creatorGutiérrez Cedillo, Andrea Vanessa
dc.date.accessioned2021-12-07T17:01:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:37:54Z
dc.date.available2021-12-07T17:01:13Z
dc.date.available2023-05-31T19:37:54Z
dc.date.created2021-12-07T17:01:13Z
dc.date.issued2021-12-07
dc.identifierAlberca, L. y Gutiérrez, A. (2021). Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504409
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un plan de educación afectiva-sexual para adolescentes. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identificó el contenido de la formación afectiva-sexual recibida y la concepción de las participantes respecto a los temas planteados para posteriormente diseñar una propuesta a fin de prevenir y disminuir la inestabilidad emocional, así como los fracasos en las interrelaciones entre adolescentes, y sobre todo facilitar la construcción y ejecución de un ideal en las dimensiones afectiva y sexual que conduzca a la plenitud de la persona. La población de estudio estuvo conformada por 102 adolescentes de entre 14 y 15 años de edad, alumnas de tercer y cuarto año de secundaria de un colegio de educación diferenciada de la ciudad de Piura. El tipo de investigación corresponde a la modalidad de proyecto factible al iniciar con el diagnóstico de la situación, determinar las necesidades de atención a través de una propuesta; cuyas fases son descriptivas-documentales al partir de los resultados del estudio internacional Your Life, herramienta para diagnosticar las relaciones interpersonales de estudiantes de secundaria a nivel mundial. Entre los resultados se identifica los temas ausentes del curso: “Desarrollo personal, ciudadanía y cívica», el cual incluye la formación afectiva y sexual, además se distingue el conocimiento de las estudiantes, sus hábitos, personalidad, estilos parentales, posteriormente de acuerdo a la revisión bibliográfica se plantea estrategias para complementar la educación afectiva y sexual de adolescentes. Finalmente, se concluye con el diseño de un plan formativo en afectividad y sexualidad dirigido a las alumnas de tercero y cuarto año de secundaria, distribuido en 77 sesiones, 35 con las alumnas de tercero y 42 con las estudiantes de cuarto año, el cual proporciona los argumentos para vivir la sexualidad con integridad, en correspondencia con la dignidad personal y el amor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEducación sexual para adolescentes
dc.subjectEducación sexual -- Educación secundaria
dc.titlePlan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución