dc.contributorMogollón Pacherre, Percy Orlando
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorTorres García, Fernando Alfredo
dc.date.accessioned2021-11-04T17:05:24Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:37:38Z
dc.date.available2021-11-04T17:05:24Z
dc.date.available2023-05-31T19:37:38Z
dc.date.created2021-11-04T17:05:24Z
dc.date.issued2021-11-04
dc.identifierTorres, F. (2021). El procedimiento de disolución, liquidación y extinción de sociedades como mecanismo de elusión y su desnaturalización como legítimo derecho del deudor tributario (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504331
dc.description.abstractLa tesis pretende realizar un análisis crítico de la normatividad societaria-registral en materia de disolución, liquidación y extinción de sociedades a la luz de la normativa tributaria con la finalidad de corroborar la aplicación de lo dispuesto por la cláusula anti-elusiva contenida en la norma XVI del Código Tributario y determinar si dentro de dicha normativa son plausibles supuestos donde pueda verse desnaturalizada la figura de la disolución, liquidación y extinción con la finalidad de eludir el pago de la obligación tributaria. Se trata de una investigación de tipo documental, que comporta análisis de contenidos, desde el nivel conceptual hasta el proceso de razonamiento y argumentación. La investigación se inicia con el estudio del fenómeno de la elusión tributaria y su regulación nacional, luego se desarrolla el tema de las instituciones societarias, específicamente del procedimiento de disolución, liquidación y extinción. Se continúa con un análisis de la desnaturalización de la institución jurídica de la disolución, liquidación y extinción en materia societaria con finalidades elusivas y la última parte del trabajo se centra en las medidas de solución adoptadas ante la problemática planteada. Finalmente, La investigación concluye que, si bien existe un legítimo derecho del empresario en ejercitar su derecho a la disolución, liquidación y extinción de la sociedad, la aplicación de dicha figura jurídica, en determinados casos, puede ser utilizado como un medio elusivo de la obligación tributaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFernando Alfredo Torres García
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEvasión de impuestos
dc.subjectDerecho fiscal -- Legislación
dc.titleEl procedimiento de disolución, liquidación y extinción de sociedades como mecanismo de elusión y su desnaturalización como legítimo derecho del deudor tributario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución