dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorVega Martínez, Valery Anai
dc.date.accessioned2021-10-06T17:41:46Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:37:13Z
dc.date.available2021-10-06T17:41:46Z
dc.date.available2023-05-31T19:37:13Z
dc.date.created2021-10-06T17:41:46Z
dc.date.issued2021-10-06
dc.identifierVega, V. (2021). Diseño de una actividad auténtica para fomentar el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo en los niños de 5 años de educación inicial (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504253
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar actividades auténticas para fomentar el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa particular Innova Schools del distrito de Piura. Por lo demás, la propuesta pedagógica se fundamenta con información especializada sobre aprendizaje interactivo que incluye el diseño de sesiones de la actividad auténtica con estrategias motivadoras y contextualizadas para potenciar el desarrollo de habilidades, además de rúbricas y checklists basados en criterios de éxito para valorar su desempeño. En tanto, se sabe que la autonomía y el trabajo entre pares son habilidades que deben fomentarse en los niños desde edades muy tempranas, puesto que son la base para la interacción en sociedad. Sin embargo, la coyuntura nacional de aislamiento social por la COVID-19 ha generado un cambio en la modalidad de educación, haciendo que las aulas se trasladen a casa, y desde ahí, los niños y niñas puedan acceder a una educación a distancia. Por su parte, una de las desventajas de la educación no presencial ha sido que el logro de la competencia de gestión autónoma del aprendizaje en los niños del colegio en referencia se vea mermada debido a que los integrantes de las familias les restan el protagonismo de su aprendizaje, sobre interviniendo en la resolución de tareas, de modo que no contribuyen al desarrollo de la autonomía y trabajo colaborativo. Finalmente, la propuesta reta a los niños a resolver problemas reales activando todas sus habilidades y permitiendo orientarlos, por sí mismos, a la planificación de su aprendizaje y que la consecución de metas sea útil para otros maestros aportando a su práctica docente y a futuras investigaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsValery Anai Vega Martínez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAutonomía en niños -- Estudio y enseñanza -- Educación preescolar
dc.subjectEducación a distancia -- Educación preescolar
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
dc.titleDiseño de una actividad auténtica para fomentar el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo en los niños de 5 años de educación inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución