dc.contributorIpanaqué Alama, William
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorMoscol Albañil, Isabel del Pilar
dc.creatorPeltroche Saavedra, Gleen
dc.creatorRuesta García, Víctor Augusto
dc.date.accessioned2021-09-17T16:13:29Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:47Z
dc.date.available2021-09-17T16:13:29Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:47Z
dc.date.created2021-09-17T16:13:29Z
dc.date.issued2021-09-17
dc.identifierMoscol, I., Peltroche, G. y Ruesta, V. (2021). Predicción de parámetros de calidad de la harina de pescado utilizando Imágenes Hiperespectrales y Redes Neuronales Artificiales (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504237
dc.description.abstractEn la presente investigación, se plantea mejorar la calidad de la harina de pescado a través de la automatización del control de calidad mediante la predicción de sus parámetros utilizando imágenes hiperespectrales y redes neuronales. Para lo cual, se desarrollan modelos personalizados con la estructura de una red neuronal perceptrón multicapa para cada uno de los principales parámetros: proteína, grasa, humedad y cenizas para lograr la correcta clasificación de la calidad de la harina de pescado según los estándares internacionales. En tanto, se plantea medir los parámetros de calidad más relevantes a la salida del proceso de secado de manera no invasiva y en un tiempo de adquisición de resultados más bajo respecto al método tradicional sin necesidad de mano de obra constante durante el proceso. Para ello, se desarrollan algoritmos de redes neuronales artificiales con los datos obtenidos mediante la tecnología de imágenes hiperespectrales, cuya adecuada implementación a futuro permitirá automatizar el proceso de secado y mejorar la calidad de la harina de pescado a través de la automatización del control de calidad mediante la predicción de sus parámetros. Por lo que, se obtuvo como resultado una buena correlación entre la reflectancia, proporcionada por la imagen hiperespectral, y los principales parámetros de calidad tras implementar un algoritmo de red neural perceptrón multicapa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsIsabel del Pilar Moscol Albañil, Gleen Peltroche Saavedra, Víctor Augusto Ruesta García
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEspectrofotometría -- Análisis
dc.subjectProcesamiento de imágenes -- Técnicas digitales
dc.subjectRedes neuronales (Computadores) -- Aplicación
dc.subjectHarina de pescado -- Secado -- Control automático
dc.subjectControl predictivo -- Aplicación
dc.titlePredicción de parámetros de calidad de la harina de pescado utilizando Imágenes Hiperespectrales y Redes Neuronales Artificiales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución