dc.contributorHau Yon Palomino, Flor Manuela
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorBenites Calle, Rosa María
dc.date.accessioned2021-08-31T03:11:50Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.available2021-08-31T03:11:50Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.created2021-08-31T03:11:50Z
dc.date.issued2021-08-30
dc.identifierBenites, R. (2021). Identificación de errores matemáticos vinculados a la solución de ejercicios y problemas de conjuntos y sistemas numéricos, que cometen estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Matemática y Física). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504216
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo identificar los errores matemáticos vinculados a la solución de ejercicios y problemas de conjuntos y sistemas numéricos que cometen los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura (sede Piura). Para ello, se identifican y describen los errores a evaluar en los cuatro instrumentos aplicados a los estudiantes inscritos en la asignatura de Matemática Básica, y luego, se explican las razones de la aparición de éstos. Por lo que, se evaluaron cuatro categorías de errores matemáticos propuestos por Radatz como son: errores debidos a dificultades en el lenguaje, errores debidos a asociaciones incorrectas o rigidez del pensamiento, errores debidos a dificultades para obtener información espacial y errores debidos al deficiente dominio de habilidades, hechos y conceptos. En relación a los instrumentos de evaluación (cuestionarios), se han incluido ejercicios y problemas de contenido matemático: conjuntos y sistemas numéricos, y se analiza no sólo la respuesta final que dieron los estudiantes, sino también, se evalúan los procedimientos que siguieron para resolver cada situación problemática planteada. La investigación se realiza desde el paradigma cuantitativo, es de alcance descriptivo y de diseño no experimental, pues se identifica cuál es el error matemático más frecuente en general y también considerando el contenido matemático que se aborde: sistemas numéricos y conjuntos para comparar los resultados e inferir presuntas causas. Los resultados obtenidos indican que los errores que los estudiantes cometen con mayor frecuencia son los relacionados a dificultades para obtener información espacial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRosa María Benites Calle
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación -- Investigaciones
dc.subjectMatemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
dc.titleIdentificación de errores matemáticos vinculados a la solución de ejercicios y problemas de conjuntos y sistemas numéricos, que cometen estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución