dc.contributorAbruña Puyol, Antonio
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorVargas Guaylupo, Marite
dc.date.accessioned2021-08-30T23:44:31Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.available2021-08-30T23:44:31Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:33Z
dc.date.created2021-08-30T23:44:31Z
dc.date.issued2021-08-30
dc.identifierVargas, M. (2021). La caducidad en los procedimientos administrativos sancionadores (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504213
dc.description.abstractLa tesis busca dar una visión general de la caducidad, partiendo desde sus antecedentes históricos, pasando por sus orígenes en el Derecho civil, y su posterior desarrollo en el Derecho administrativo, haciendo un primer análisis en conjunto con otra figura afín como es la prescripción. De esta manera, se analizan sus fundamentos y los elementos que comparten al ser ambas figuras que establecen límites temporales a derechos y potestades, debido a la inactividad del titular de las mismas. Posteriormente, se procede a desarrollar cada uno de los distintos tipos de caducidad: caducidad-carga, caducidad-perención y caducidad-sanción. En tanto, la segunda parte del estudio, se centra en identificar las diferencias que se presentan entre la caducidad y otras figuras afines, que por el transcurso del tiempo generan efectos extintivos, siendo la más resaltante la prescripción sancionadora, con el fin dilucidar estas diferencias que, en algunas ocasiones, son confundidas por el legislador al formular una norma. Finalmente, en el último capítulo, se analiza la regulación de la caducidad desde el derecho peruano, esto es, su inclusión en la Ley del Procedimiento Administrativo General mediante el Decreto Legislativo N°1272 y su posterior modificación mediante Decreto Legislativo N°1452. Por lo que, se estudia de manera general la redacción de la norma, se cuestionan algunos puntos expresados en el numeral 5 del artículo 259 del Texto Único Ordenado de la mencionada ley, aprobado mediante Decreto Supremo N°004-2019-JUS y, por último, se analiza la influencia de la regulación general de la caducidad en algunas normativas especiales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMarite Vargas Guaylupo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectProceso administrativo -- Aspectos jurídicos
dc.subjectSanciones administrativas -- Aspectos jurídicos
dc.subjectPrescripción de la acción (Derecho administrativo)
dc.subjectCaducidad (Derecho administrativo)
dc.titleLa caducidad en los procedimientos administrativos sancionadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución