dc.contributorArce Almenara, María Elena
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorCarrión Maticorena, Franco Alejandro
dc.creatorInfantes Feria, Alex Fernando
dc.date.accessioned2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:30Z
dc.date.available2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:30Z
dc.date.created2021-08-22T00:51:11Z
dc.date.issued2021-08-21
dc.identifierCarrión, F. e Infantes, A. (2021). El impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018 (Trabajo de investigación de bachiller en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504191
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las variables caída de precios de los metales y el deterioro de los activos de las empresas del sector minero peruanas y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), del periodo 2015 al 2018. Para lo cual, como variables, se utilizaron la caída en el precio de determinados metales (oro, plata y cobre), usando la plataforma Bloomberg para extraer dichos datos, así como el deterioro revelado en los dictámenes auditados de las empresas mineras (NIC 36). Posteriormente, se analiza mediante una prueba estadística de coeficiente de correlación de Pearson, si existe o no correlación entre las variables y se indaga en las notas a los estados financieros las razones por las cuales se ha reconocido deterioro y por cuanto se ha registrado en determinado periodo. Se concluye que no existe correlación entre las dos variables antes mencionadas. Por lo demás, a raíz de la exploración de los documentos (dictámenes financieros auditados), se encontró que las empresas estudiadas calculan el importe recuperable para la UGE (Unidad Generadora de Efectivo), estimando su valor en uso. Además, en muchos dictámenes, se mencionaba la bajada del precio de los metales como un indicio de deterioro, sin embargo, en muchos años que hubo dicha baja no se registró deterioro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFranco Alejandro Carrión Maticorena, Alex Fernando Infantes Feria
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectContabilidad -- Normas -- Análisis
dc.subjectCorporaciones mineras -- Contabilidad -- Análisis
dc.subjectActivos (Contabilidad) -- Análisis
dc.titleEl impacto de la caída en el precio de los minerales en el deterioro de los activos en empresas mineras entre los años 2015 y 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución