dc.contributorVenegas, Cecilia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorCarreño Peña, Davis Ronald
dc.date.accessioned2021-08-18T17:41:10Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:26Z
dc.date.available2021-08-18T17:41:10Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:26Z
dc.date.created2021-08-18T17:41:10Z
dc.date.issued2021-08-18
dc.identifierCarreño, D. (2019). Impacto por la implementación y aplicación de la NIIF 16 en los estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504183
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo la implementación de la nueva norma de arrendamientos NIIF 16 a la contabilidad y elaboración de estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos, localizada en la ciudad de Lima. Para la propuesta, se realiza un análisis completo de la información concerniente a la aplicación de la NIIF. Asimismo, se solicitaron todos los contratos de la empresa para analizarlos y determinar sus componentes y, de este modo, determinar si son o no arrendamientos y si se obtuvo la tasa de interés incremental por medio de la casa matriz. Adicionalmente, se realizaron los cálculos de los arrendamientos que serán registrados el siguiente mes para elaborar los estados financieros. Dados estos desarrollos, se determina que el método más apropiado para mantener la comparabilidad de los estados financieros de un año a otro es el método retrospectivo normal, es decir, reexpresar los estados financieros del año anterior a la aplicación de la norma. Sin embargo, por un tema de uniformidad a nivel corporativo, se ha optado por un método más simple y práctico como es el retroactivo simplificado con ajuste en resultados acumulados. Por lo demás, se concluye que el análisis de los contratos para identificar si estos son o contienen un arrendamiento es la parte clave de todo el proceso pues, dependiendo de este análisis, se aplica la norma o simplemente se trata como un gasto por alquiler o por servicios prestados por terceros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDavis Ronald Carreño Peña
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -- Aplicación
dc.subjectContabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
dc.titleImpacto por la implementación y aplicación de la NIIF 16 en los estados financieros de una empresa comercializadora de productos químicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución