dc.contributorMogollón Pacherre, Percy Orlando
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorDávila Accinelli, Miguel
dc.date.accessioned2021-07-19T15:57:29Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:17Z
dc.date.available2021-07-19T15:57:29Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:17Z
dc.date.created2021-07-19T15:57:29Z
dc.date.issued2021-07-19
dc.identifierDávila, M. (2021). Incertidumbre en el tratamiento de la provisión de cobranza dudosa y castigo tributario (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504140
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar el tratamiento de la provisión de cobranza dudosa y castigo tributario que han tenido que afrontar numerosos contribuyentes en el curso de las fiscalizaciones tributarias. Es decir, conceptualizar parte de esta casuística y cuestionar algunas posiciones actuales del fisco. Por tal motivo, se analizan casos prácticos de empresas, que han vivenciado como asesor tributario a grupos empresariales nacionales e internacionales, cuya cartera de incobrables presenta un grado de incertidumbre en cuanto al tratamiento tributario de la provisión de cobranza dudosa y castigo. Por lo que, se considera que el análisis de la provisión de cobranza dudosa y castigo tributario no puede realizarse sólo a nivel de saldos, o responsabilizar del mismo únicamente al área tributaria de las compañías. Cada caso es un universo y, por ende, debe ser analizado a detalle a fin de verificar su impacto fiscal. El contribuyente, auditor y/o resolutor del recurso impugnatorio debe realizar una interpretación sistemática de la norma tributaria y comprender cómo operan las empresas en el mercado actual. En tanto se sugiere que, para evitar confrontaciones entre el contribuyente y el fisco, el legislador podría evaluar algunos cambios normativos. Además, urge la necesidad de contar con pronunciamientos institucionales de la SUNAT para que -a través de sus informes-, permita a los contribuyentes adoptar un tratamiento tributario uniforme y adecuado. Con ello, se evitaría sobrecostos fiscales tales como la pérdida del gasto tributario, la determinación de tributos omitidos, imposición de multas e intereses moratorios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMiguel Dávila Accinelli
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCobro de cuentas (Derecho fiscal) -- Legislación
dc.subjectDeuda tributaria -- Legislación
dc.subjectImpuesto a la renta -- Legislación
dc.titleIncertidumbre en el tratamiento de la provisión de cobranza dudosa y castigo tributario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución