dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorMadrid Maldonado, Marilia
dc.date.accessioned2021-07-13T22:28:00Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:17Z
dc.date.available2021-07-13T22:28:00Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:17Z
dc.date.created2021-07-13T22:28:00Z
dc.date.issued2021-07-13
dc.identifierMadrid, M. (2021). Proyecto de aprendizaje para fortalecer el establecimiento de los espacios comunicativos entre niños y niñas de 2 años, padres y docentes del CEIP Sonrisitas (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Inicial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504136
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar un proyecto de aprendizaje para fortalecer el establecimiento de los espacios comunicativos entre niños y niñas de 2 años, padres y docentes del CEIP Sonrisitas, planificando e implementando sesiones de aprendizaje para fortalecer el establecimiento de los espacios comunicativos y diseñar instrumentos para evaluar la relación entre los niños y niñas de 2 años, padres y docentes a partir de la vivencia de los espacios comunicativos. Con tal fin se realizó una revisión bibliográfica sobre la metodología de proyectos de aprendizaje y la interrelación entre padres e hijos para la elaboración del marco teórico. Se planificaron e implementaron sesiones de aprendizaje para fortalecer el establecimiento de los espacios comunicativos entre niños y niñas de 2 años, padres y docentes y se diseñaron instrumentos para evaluar la relación entre los niños y niñas de 2 años, padres y docentes a partir de la vivencia de los espacios comunicativos. Se concluye destacando la importancia de la implicación de la familia en la educación inicial. La familia es el primer lazo de aprendizaje para los niños en esta primera etapa, son una guía para que crezcan y aprendan a nivel cognitivo, afectivo, moral y social. Se recomienda, darle importancia también a los centros de educación inicial, que juntamente con el maestro asumen el papel de la educación de forma planificada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMarilia Madrid Maldonado
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectRelaciones maestro-estudiante -- Educación preescolar
dc.subjectPadres e hijos -- Educación preescolar
dc.subjectProyectos en educación -- Educación preescolar
dc.titleProyecto de aprendizaje para fortalecer el establecimiento de los espacios comunicativos entre niños y niñas de 2 años, padres y docentes del CEIP Sonrisitas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución