dc.contributorDulanto Rishing, Guillermo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorGuerrero Masías, Renato Gabriel
dc.date.accessioned2021-07-08T23:44:48Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:15Z
dc.date.available2021-07-08T23:44:48Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:15Z
dc.date.created2021-07-08T23:44:48Z
dc.date.issued2021-07-08
dc.identifierGuerrero, R. (2020). Efectos del cambio climático sobre el trabajo infantil agrícola: El caso de la roya del café en el Perú (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504129
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo estudiar los efectos de la propagación de la plaga de la roya del café sobre la probabilidad de trabajo infantil agrícola en los hogares caficultores del Perú. Esta plaga se extendió en el país desde el año 2013 debido al aumento de las temperaturas producto del cambio climático, ocasionando severos daños en los cultivos y obligando a los agricultores a buscar mano de obra rápida y al alcance para mantener un nivel mínimo de producción. Para el estudio, se emplean datos de la Encuesta Nacional de Hogares para el período 2009-2016 y se implementa el método econométrico de diferencias en diferencias. Los resultados señalan que, después de la propagación de la roya, los hogares caficultores en departamentos con menor presencia del Plan Nacional de Renovación de Cafetales (PNRC) presentan mayor riesgo de trabajo infantil agrícola. Se concluye que los niños que viven en hogares caficultores donde la expansión del PNRC fue baja o nula tienen mayor riesgo de desempeñar trabajos agrícolas. Esta situación conlleva a que estos infantes vean deteriorados su desarrollo físico y cognoscitivo. Por lo que, se propone la promoción de políticas de desarrollo agrario basadas en la inclusión financiera que permitan contrarrestar las consecuencias del cambio climático, el cual ha demostrado tener graves consecuencias para el desarrollo de los hogares rurales del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRenato Gabriel Guerrero Masías
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectTrabajo de niños -- Agricultura -- Aspectos sociales
dc.subjectCafé -- Enfermedades y plagas -- Factores climáticos
dc.subjectCambio climático -- Agricultura -- Consecuencias
dc.titleEfectos del cambio climático sobre el trabajo infantil agrícola: El caso de la roya del café en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución