dc.contributorPalma Lama, Francisco Martín
dc.contributorCalderón Cabanillas, Santos Manuel
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorMillones Collantes, Jose Joe
dc.creatorSeminario Chavez, Rosaura Maria Claudia
dc.date.accessioned2021-07-07T15:29:31Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:15Z
dc.date.available2021-07-07T15:29:31Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:15Z
dc.date.created2021-07-07T15:29:31Z
dc.date.issued2021-07-07
dc.identifierMillones, J. y Seminario, R. (2021). Modelo de negocio para envío de remesas a Perú basada en infraestructura Blockchain (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504126
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo definir el modelo de negocio que permita el envío de remesas a Perú desde los principales países de envío, mediante una plataforma web y basado en infraestructura Blockchain, con el propósito de ofrecer una comisión alineada al ODS 10, establecida por la ONU: “Reducir la desigualdad en y entre los países”. Por lo que, el modelo de negocio tiene como público objetivo a los peruanos que residen en Estados Unidos, Chile y España. En tanto, la propuesta explota la tecnología Blockchain para tener una red P2P (peer to peer) con la finalidad de sincronizar el flujo de información y el flujo de fondos. Esto es posible porque Blockchain posee una red de mensajería al mismo tiempo de la red de liquidación, el tiempo de envío es casi entiempo real y el costo es bajo. Además, permite la trazabilidad y veracidad de la transferencia de información debido a sus protocolos de seguridad. Con tal fin, se diseñan procesos enfocados en reducir el tiempo transaccional y costo en el envío de remesas. Por lo demás, se realiza una investigación de mercado que permita dimensionar el mercado de remesas peruano y segmentarlo, identificando el sector que mejor ofrezca oportunidades de negocio, realizando una evaluación económica y financiera del negocio para determinar el capital necesario, la rentabilidad y así determinar la viabilidad del modelo propuesto. Se concluye que el modelo de negocio es económicamente factible y representa una alternativa atractiva para invertir, presentando una rentabilidad del 28.67% y un VAN de PEN 818554. El plazo de recuperación de la inversión es de cuatro años y cuatro meses aproximadamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJose Joe Millones Collantes, Rosaura Maria Claudia Seminario Chavez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectTransferencia electrónica de fondos bancarios
dc.subjectBlockchains -- Evaluación
dc.subjectRemesas de los emigrantes -- Investigaciones
dc.titleModelo de negocio para envío de remesas a Perú basada en infraestructura Blockchain
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución