dc.contributorPatrón Torres, Harry Omar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorNassr Sandoval, Salim
dc.date.accessioned2021-06-26T02:50:32Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:11Z
dc.date.available2021-06-26T02:50:32Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:11Z
dc.date.created2021-06-26T02:50:32Z
dc.date.issued2021-06-25
dc.identifierNassr, S. (2021). Análisis de alternativas de solución para el problema de deserción universitaria en beneficiarios del primer año de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504114
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo estudiar el fenómeno de deserción en la educación universitaria de los beneficiarios del Programa Nacional Beca 18 de PRONABEC, con el fin de ofrecer insumos para contribuir con el diseño de estrategias que busquen reducir el impacto de esta problemática, centrándose solo en beneficiarios del primer año de Beca 18, para reducir su complejidad y, en el futuro, escalar su impacto. Para ello, se hace uso de la metodología Design Thinking que permite desarrollar soluciones innovadoras al problema centradas en el público objetivo. Asimismo, se plantean tres soluciones innovadoras: la primera, Programa de Apoyo Académico y Emocional - PAAE, se concibe como un seguimiento integral personalizado de becarios mayores a becarios recién adjudicados del programa, quienes voluntariamente serán guías en su proceso de transición. La segunda: Mejora en el servicio de orientación vocacional, relacionada a mejorar el proceso vocacional, plantea trabajar una orientación vocacional más completa para mejorar el proceso de selección de la carrera y reducir la probabilidad de desertar. Finalmente, la tercera alternativa, denominada: Programa de Preparación Preuniversitaria - PPP, propone un programa de reforzamiento preuniversitario a potenciales beneficiarios a fin de que se mejore el dominio de algunos temas antes de ingresar al pregrado. A través de un análisis de costo-beneficio de las estrategias propuestas, se concluye que tanto la PAAE como PPP, son intervenciones muy costosas debido a que involucran excesivo capital humano en su desarrollo e implementación y, trabajando una correcta y completa orientación vocacional, se podrá reducir significativamente la problemática de la deserción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsSalim Nassr Sandoval
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPrograma Nacional Beca 18 (Perú) -- Evaluación
dc.subjectEstudiantes universitarios -- Becas, pensiones, etc. -- Evaluación
dc.subjectDeserción universitaria -- Investigaciones
dc.titleAnálisis de alternativas de solución para el problema de deserción universitaria en beneficiarios del primer año de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución