dc.contributorArámbulo Vega, José Antonio
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorTejada Marin, Annie Antionette
dc.date.accessioned2021-06-23T18:30:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:09Z
dc.date.available2021-06-23T18:30:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:09Z
dc.date.created2021-06-23T18:30:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierTejada, A. (2020). Diseño de procesos para la implementación de una política nueva para la gestión de saldos en una empresa de la industria textil peruana (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504101
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza la motivación e implementación en la gestión por procesos en dos áreas dentro de la empresa “Textiles A”, ubicada en el distrito de Ate (Lima, Perú). El objetivo de estos cambios es hacer efectiva una política nueva que permita mejorar el manejo y control de exceso de stock con la finalidad de crear un método que conduzca a la optimización de los recursos de la organización, de modo que respalde la estrategia de la empresa para mantener su participación de mercado en el extranjero. Para ello, se utilizó la metodología del análisis de gestión de procesos del autor José Antonio Pérez López, quien considera que es necesario que todos los procesos estén orientados a la eficiencia global de la empresa y no sólo a los objetivos de cada área. Los resultados del estudio evidenciaron un reducido flujo de comunicación entre los departamentos de Acabados y Comercial. Por lo demás, se evidenció que el proceso del área de acabados se quedaba en el ámbito de la eficiencia local, tomando en cuenta exclusivamente los objetivos del área. Este escenario dio paso a la búsqueda de una gestión integrada por procesos entre las áreas mencionadas con el fin de lograr que ambas áreas tengan una visión de eficiencia global, que permita mejoras en la cohesión interna y optimización en el uso de recursos. Para la aplicación satisfactoria de la nueva política de control y venta de saldos es necesario que se encuentren involucrados los tres niveles organizacionales: alta dirección, mandos medios y nivel operativo. Por lo demás, se afirma que la búsqueda de una comunicación fluida y efectiva inter-áreas permitió transmitir metas claras a los diversos niveles jerárquicos involucrados y, finalmente, alcanzar una nueva forma de gestionar los saldos alineada a la estrategia y objetivos de la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAnnie Antionette Tejada Marin
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectIndustria textil -- Planificación estratégica
dc.subjectComunicación organizacional
dc.subjectGestión de stocks -- Planificación estratégica
dc.titleDiseño de procesos para la implementación de una política nueva para la gestión de saldos en una empresa de la industria textil peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución