dc.contributorRuiz Petrozzi, Gaby Patricia
dc.contributorPeña Valdivia, Jorge Alonso
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorReusche Moscol, Alex Brick
dc.creatorFarro Villalobos, Angel Miguel
dc.creatorVelásquez Otero, César Emilio
dc.creatorSenador Alvítez, Eduardo Alberto
dc.creatorChiroque Vilchez, Manuel
dc.date.accessioned2021-06-21T14:22:19Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:08Z
dc.date.available2021-06-21T14:22:19Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:08Z
dc.date.created2021-06-21T14:22:19Z
dc.date.issued2021-06-21
dc.identifierReusche, A., Farro, A., Velásquez, C., Senador, E. y Chiroque, M. (2021). Elaboración de expediente técnico para la habilitación urbana Oasis Piura (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504087
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar el expediente técnico de habilitación urbana para el terreno correspondiente a la habilitación urbana Oasis Piura, ubicado en el distrito de Piura. Asimismo, desarrollar un estudio de impacto ambiental preliminar enfocado en la gestión de residuos sólidos en obra, siguiendo los lineamientos de los protocolos por COVID 19. Con tal fin, se emplearon: AutoCAD (planos topográficos), AutoCAD Civil 3D (diagrama de masas), así como también del S10 (presupuesto) y de Microsoft Project (cronograma de obra y diagrama de Gantt). En lo que respecta a la elaboración del cronograma y presupuesto del proyecto, se evaluaron dos procesos constructivos: el primero, sin material prefabricado; mientras que el segundo, con material prefabricado. Acto seguido, se procedió a elaborar un cuadro comparativo entre las partidas seleccionadas para ambos procesos constructivos, obteniéndose para el primer proceso un costo directo de S/. 11,439,708.70 soles y una duración total de 240 días, en tanto, para el segundo proceso constructivo se obtuvo un costo directo de S/. 11,324,998.76 soles y una duración total de 218 días. Respecto al estudio de impacto ambiental, los resultados indican que durante la ejecución del proyecto se generarán residuos sólidos clasificados como no peligrosos y peligrosos, proponiéndose alternativas para gestionar la mitigación de los mismos. Por lo que, se concluye que la solución más viable es ejecutar el proyecto con material prefabricado. Respecto a la gestión de los residuos sólidos, se propone utilizar el relleno sanitario Are Yaku Pacha y la instalación de recipientes clasificados según el tipo de desechos debidamente identificados en obra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAlex Brick Reusche Moscol, Angel Miguel Farro Villalobos, César Emilio Velásquez Otero, Eduardo Alberto Senador Alvítez, Manuel Chiroque Vilchez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectConstrucción de viviendas -- Planificación
dc.subjectAnálisis del impacto ambiental
dc.subjectProyectos de construcción -- Planificación
dc.titleElaboración de expediente técnico para la habilitación urbana Oasis Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución