dc.contributorVarhen García, Christian
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorCastillo Sanchez, Sergio Andres
dc.date.accessioned2021-06-18T23:56:45Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:07Z
dc.date.available2021-06-18T23:56:45Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:07Z
dc.date.created2021-06-18T23:56:45Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.identifierCastillo, S. (2021). La AR como herramienta didáctica en la enseñanza aprendizaje en la representación gráfica en Ingeniería Civil (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4992
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504086
dc.description.abstractLa tesis tiene por objetivo proponer el uso de modelos de realidad aumentada (AR) como herramienta novedosa y atractiva para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, e implementarla como metodología complementaria al aprendizaje con el propósito de innovar el proceso de enseñanza. Con tal fin, se utilizaron modelos en realidad aumentada como material didáctico, para lo cual, se crearon modelos 3D haciendo uso de la aplicación Sketch Up. Posteriormente, estos modelos fueron exportados a la aplicación Augment para su modelación en realidad aumentada. En tanto, los modelos en realidad aumentada se utilizaron en la enseñanza de la lectura de planos estructurales a los alumnos del curso de Representación Gráfica en Ingeniería Civil (RGC) para mejorar su aprendizaje y capacidad espacial. En la clase donde se utilizó realidad aumentada, se demostró que existe una tendencia creciente de aceptación en el uso de la AR como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las clases, permitiendo que los alumnos generen un mayor conocimiento, no solo en lo teórico sino también en lo práctico. Se concluye que los modelos de AR que se diseñaron para las sesiones de clase han estimulado el interés en los estudiantes de Ingeniería Civil, por su facilidad de utilización e innovación en la asignatura de Representación Gráfica, ya que la enseñanza con planos en físico y en AutoCAD es limitada, haciendo complicado el aprendizaje por parte del alumno. Por lo demás, se demuestra la preferencia en el uso de modelos que complementen la enseñanza de la lectura de planos como es, en este caso, el uso de modelos en realidad aumentada de elementos estructurales donde se puede mostrar a los alumnos los detalles y especificaciones técnicas manifiestas en los planos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsSergio Andres Castillo Sanchez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectRealidad virtual en la educación superior -- Aplicación
dc.subjectIngeniería Civil -- Estudio y enseñanza -- Innovaciones tecnológicas
dc.subjectDibujo técnico -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Innovaciones tecnológicas
dc.titleLa AR como herramienta didáctica en la enseñanza aprendizaje en la representación gráfica en Ingeniería Civil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución