dc.contributorChávez More, Francisco Benjamín
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorGarcía Franco, Adriana Alicia
dc.creatorPedraza Altamirano, Eduard Aníbal
dc.creatorPérez Heredia, Jamershon
dc.creatorYrigoyen Bustamante, Valeria Ximena
dc.date.accessioned2021-06-15T15:39:51Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:05Z
dc.date.available2021-06-15T15:39:51Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:05Z
dc.date.created2021-06-15T15:39:51Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifierGarcía, A., Pedraza, E., Pérez, J. e Yrigoyen, V. (2020). Diseño geométrico de ciclovía en avenida Las Palmeras en la ciudad de Piura, Perú (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504077
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar la geometría de ciclovía en la avenida Las Palmeras de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura, con el fin de reducir la congestión, reemplazando el transporte privado y facilitando la movilidad de los residentes de la zona y de los estudiantes de la Universidad de Piura. Para ello, se desarrolló una propuesta integral de diseño geométrico antecedida por una investigación bibliográfica para la elaboración de un marco normativo, seguida de un levantamiento topográfico mediante el uso de Google Earth, debido a las dificultades causadas por la coyuntura actual. Posteriormente, se realizaron estudios hidrológicos e hidráulicos, donde se identificó un punto crítico que generaría problemas de drenaje en la ciclovía. Por último, se realizó un estudio de impacto ambiental que permitió evaluar los factores ecológicos, sociales, económicos y fisicoquímicos que influirían en la elección. En tanto, la elaboración de la propuesta se realizó mediante la elaboración de planos topográficos y arquitectónicos del proyecto. Acto seguido, se optó por la propuesta que tiene como principal criterio de elección la optimización de recursos y el cumplimiento de la normativa para la sección transversal de la calzada existente. De esta manera, la propuesta hace referencia a una ciclovía bidireccional ubicada en el sardinel central de la avenida donde, en caso de interferencias, se contempló la replantación de árboles o reubicación de postes. Por otro lado, se descartó toda posibilidad de un ciclocarril, debido a que las dimensiones de la calzada son las mínimas para el cumplimiento de la normativa según el tipo de vía. Se concluye que un sistema semafórico con fase exclusiva para peatones y ciclistas no siempre será la mejor solución si la geometría de la intersección no permite entrecruzamientos eficientes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAdriana Alicia García Franco, Eduard Aníbal Pedraza Altamirano, Jamershon Pérez Heredia, Valeria Ximena Yrigoyen Bustamante
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCiclovías -- Diseño y construcción
dc.subjectIngeniería del tránsito
dc.subjectDiseño geométrico de carreteras
dc.titleDiseño geométrico de ciclovía en avenida Las Palmeras en la ciudad de Piura, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución