dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.
dc.creatorAcuña Murrieta, Wilson David
dc.creatorLuis Toribio, Alex
dc.creatorSeminario Solano, Ana Lucia
dc.creatorUmeres Sánchez, María del Carmen
dc.creatorZdralic Velásquez, Dana Elizabeth
dc.date.accessioned2021-06-11T16:59:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:04Z
dc.date.available2021-06-11T16:59:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:04Z
dc.date.created2021-06-11T16:59:02Z
dc.date.issued2021-06-11
dc.identifierAcuña, W., Luis, A., Seminario, A., Umeres, M. y Zdralic, D. (2020). Diseño de una planta de producción de mermelada artesanal de banano orgánico de descarte en la localidad de Salitral (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504073
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una planta de producción de mermelada artesanal de banano orgánico de descarte para la empresa Cooperativa Agraria de Productores Peruanos Orgánicos (CAPPO), ubicada en Salitral en la provincia de Sullana (Piura, Perú), con el fin de brindar valor agregado y aprovechar el banano orgánico de descarte como principal materia prima para la elaboración de mermelada. De esta manera, se ejecuta un estudio de mercado para determinar al público objetivo, impacto y aceptación del producto. Tras estos desarrollos, se diseña el empaque de presentación y logo del producto, así como el proceso productivo de mermelada, desde la recepción del banano hasta el almacenamiento del producto terminado. En tanto, se diseña el prototipo y el análisis de calidad realizado a los parámetros de temperatura, grados brix y valor de pH del prototipo final. Por lo demás, se elabora un manual de procesos, diagrama de flujos de entradas y salidas, y diagramas de operaciones. Posteriormente, se crea un manual de organización y funciones (MOF) para el personal que será requerido en la futura planta, en el cual, se definen los puestos de trabajo designados para la producción de la mermelada. Asimismo, se define la distribución de espacios, la localización y posible ubicación de la planta de producción. Por último, se realiza el análisis financiero para determinar la rentabilidad de la oportunidad de negocio, obteniéndose un valor neto actual y tasa interna de retorno en la oportunidad de negocio mayor a S/10,000 soles y 15%, respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsWilson David Acuña Murrieta, Alex Luis Toribio, Ana Lucía Seminario Solano, María del Carmen Umeres Sánchez, Dana Elizabeth Zdralic Velásquez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectMermeladas -- Industria y comercio
dc.subjectBanano orgánico -- Industria y comercio
dc.titleDiseño de una planta de producción de mermelada artesanal de banano orgánico de descarte en la localidad de Salitral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución