dc.contributorCastillo Córdova, Luis
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorTorres Vilcherrez, Grecia Rogelia
dc.date.accessioned2021-06-01T23:40:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:02Z
dc.date.available2021-06-01T23:40:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:02Z
dc.date.created2021-06-01T23:40:02Z
dc.date.issued2021-06-01
dc.identifierTorres, G. (2021). El derecho fundamental a la salud y su exigibilidad en el ordenamiento jurídico peruano (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504063
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo analizar el contenido del derecho a la salud y cómo su naturaleza y alcance exige un gasto público mayor por parte del Estado para su pleno desarrollo. Con tal fin, se realiza un estudio de la persona humana y de los derechos que le son propios. En particular, se analiza el valor jurídico de la persona y si puede servir de fundamento a los derechos humanos. En tanto, se propone un concepto de derechos humanos que se ajuste al estudiado valor de la persona, incidiendo en la constitucionalización de los derechos humanos en el sistema jurídico peruano como derechos fundamentales. Posteriormente, se adentra en uno de los problemas constitucionales de mayor relevancia: la vinculatoriedad y consiguiente exigibilidad de los derechos fundamentales y, finalmente, se define el derecho a la salud. Con lo cual, se delimita el contenido esencial y alcance del derecho a la salud para, acto seguido, reflejar y resolver la cuestión de fondo. Esto es la exigibilidad del derecho a la salud, en este sentido, se analizan sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional donde se planteó la cuestión de la exigibilidad, haciendo ver cómo el contenido constitucional del derecho a la salud fue directamente exigible ante los tribunales. Por lo demás, se definen las obligaciones que tiene el Estado peruano frente al derecho a la salud, el cual debe ser plenamente garantizado para el desarrollo pleno de la persona. Se concluye que, debido a su inescindible conexión con la vida, el derecho humano a la salud es un bien primordial para el ejercicio de los demás derechos, configurándolo como un derecho fundamental indiscutible, pese a no encontrarse directamente reconocido en el capítulo de derechos fundamentales de la Constitución del Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsGrecia Rogelia Torres Vilcherrez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDerecho a la salud -- Legislación
dc.subjectSalud -- Política gubernamental
dc.titleEl derecho fundamental a la salud y su exigibilidad en el ordenamiento jurídico peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución