dc.contributorGallardo Salazar, Fernando Guido
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Marketing.
dc.creatorChinguel Mauricio, María Gracia
dc.date.accessioned2021-05-27T17:45:58Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:01Z
dc.date.available2021-05-27T17:45:58Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:01Z
dc.date.created2021-05-27T17:45:58Z
dc.date.issued2021-05-27
dc.identifierChinguel, M. (2020). Plan de migración SEO para casos de fusión y adquisición de marcas del sector retail (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504056
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo describir la implementación de un plan de migración SEO para la fusión de marcas del sector retail, que responda a la estrategia de marca de la empresa fusionada, así como a la necesidad de minimizar el riesgo de una caída de posicionamiento en los buscadores, originada por la migración del sitio web. Usualmente, para el caso de fusiones y adquisiciones, el tipo de migración que se realiza es un cambio de dominio, en donde la dirección del sitio web de la marca adquirida se traslada hacia el de la marca adquiriente o, por el contrario, los sitios web de ambas marcas derivan hacia el sitio web de la nueva marca producto de la fusión. Cabe resaltar que, en este caso particular, la migración del dominio de la marca objetivo se trasladó hacia una página alojada dentro del dominio de la marca líder. En tanto, el proyecto de migración SEO se ejecutó bajo una metodología de gestión de proyectos, adaptada al caso de migraciones de sitio web que consta de seis fases: alcance y planificación, preparación previa al lanzamiento, pruebas previas, lanzamiento, revisión posterior y medición del rendimiento de la migración del sitio. Los resultados evidenciaron que, después de llevada a cabo la migración, la visibilidad en buscadores de la empresa objetivo sufrió una pérdida de aproximadamente del 8%; sin embargo, se logró conservar el posicionamiento del 40% de sus palabras clave en la primera página de resultados de Google. Esto fue un indicador de éxito importante ya que, al inicio del proyecto, se había proyectado sólo un 30% de retención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMaría Gracia Chinguel Mauricio
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectMarcas de fábrica -- Fusión
dc.subjectBuscadores de Internet
dc.subjectPáginas web -- Posicionamiento
dc.titlePlan de migración SEO para casos de fusión y adquisición de marcas del sector retail
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución