dc.contributorLlauce Ontaneda de Agapito, Yulliana Marised
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorVences Delgado, Lucia Beatriz
dc.date.accessioned2021-05-24T17:42:42Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:36:00Z
dc.date.available2021-05-24T17:42:42Z
dc.date.available2023-05-31T19:36:00Z
dc.date.created2021-05-24T17:42:42Z
dc.date.issued2021-05-24
dc.identifierVences, L. (2020). Análisis y propuesta de un sistema de costos de productos especializados en una óptica en la ciudad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504051
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo mostrar la propuesta y el análisis cualitativo de un proyecto que, mediante un sistema de costos, permita la obtención de los productos especializados en una óptica en la ciudad de Piura, dado que no se cuenta con la información para obtener el costo real de las órdenes específicas de cada cliente. La principal problemática de la ausencia de un sistema de costeo es que no es posible conocer el verdadero costo de ventas, en consecuencia, el estado de resultados que se maneja no es el adecuado, lo puede influir directamente en las decisiones que se toman, y en el desconocimiento de la rentabilidad que el negocio tiene. Por ello, se detalla la propuesta y el análisis cualitativo de un proyecto viable que, mediante un sistema de costos, permita la obtención de estos en los productos especializados del negocio en mención. Para lo cual, el primer capítulo realiza la descripción de la óptica objeto de estudio y el desempeño profesional de la autora. Adicionalmente, se muestra el marco teórico y los procedimientos que se deben realizar para utilizar un sistema de costos por órdenes específicas. Posteriormente, se detallan los aportes que se pueden obtener tras implementar un sistema de coste, así como el desarrollo de la experiencia. Se logra implementar un sistema de costos que favorece la determinación de costos más reales de los productos especializados, para poder organizar la información y establecer un mejor criterio para la toma de decisiones con el que se pueda lograr el crecimiento de la empresa. Se concluye que, con la implementación del sistema de costos, con órdenes específicas, se logra cuantificar el costo de cada proceso de producción de cada orden de pedido, lo cual, redundaría en la toma de decisiones más acertadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsLucia Beatriz Vences Delgado
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPequeñas y medianas empresas -- Control de costos
dc.subjectContabilidad de costos -- Análisis
dc.subjectControl de precios
dc.titleAnálisis y propuesta de un sistema de costos de productos especializados en una óptica en la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución