dc.contributorVenegas, Cecilia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorGuerrero Vargas, Fiorela Eliana
dc.date.accessioned2021-05-21T17:48:17Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:59Z
dc.date.available2021-05-21T17:48:17Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:59Z
dc.date.created2021-05-21T17:48:17Z
dc.date.issued2021-05-21
dc.identifierGuerrero, F. (2020). Implementación de la NIIF 16 en una empresa del sector educativo como parte de una auditoría financiera (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504046
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo detallar los pasos a seguir para la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 Arrendamientos (NIIF 16) en una empresa del sector educativo. Asimismo, se describe el alcance de la aplicación de la norma y su contabilización posterior, es decir, se pretende que la institución presente sus estados financieros de forma razonable y dé conformidad con las normas internacionales de información financieras. Para la implementación de la norma y determinar el impacto sobre los estados financieros, se solicitó información a la compañía, se revisaron los contratos de arrendamiento y licencias y, paralelamente, se verificó su existencia con los registros electrónicos y contables para verificar la integridad, existencia y valuación de la información brindada. Además, se tomó en cuenta la experiencia de la aplicación de la NIC 8 políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores por la primera aplicación de la norma. Desde el punto de vista de auditoria y financiero, esta aplicación tuvo un impacto significativo, debido a que el aumento del activo y del pasivo superó la materialidad, parámetro monetario que indica que cualquier incorrección, ya sea por fraude o error puede influir en las decisiones económicas en más de 500% (colegio 1), 400% (colegio 2) y 200% (colegio 3). En lo financiero, la implementación de la norma fue importante porque la compañía mantiene covenants con algunos bancos, por lo que se encuentran obligados a mantener sus estados financieros de acuerdo a los principios contables aceptados en el Perú. Con los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de la NIIF 16 sí impactará en la presentación de los estados financieros de las empresas del sector educativo, sobre todo, en la información contable en el año de implementación y variaciones con respecto a los años anteriores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFiorela Eliana Guerrero Vargas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectArrendamiento -- Contabilidad -- Análisis
dc.subjectContabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
dc.subjectEscuelas privadas -- Contabilidad -- Normas
dc.titleImplementación de la NIIF 16 en una empresa del sector educativo como parte de una auditoría financiera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución