dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorBayona Aponte, Joan Marcelo
dc.creatorGonzales Chiroque, Diego Fernando
dc.creatorSaavedra Benites, Liliana de Jesús
dc.creatorSosa Marchán, Jhonn Francis
dc.creatorViera Guerrero, Lourdes María
dc.date.accessioned2021-05-06T18:03:58Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:54Z
dc.date.available2021-05-06T18:03:58Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:54Z
dc.date.created2021-05-06T18:03:58Z
dc.date.issued2021-05-06
dc.identifierBayona, J.; Gonzales, D.; Saavedra, L.; Sosa, J. y Viera, L. (2020). Diseño de una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa en la provincia de Piura (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504019
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es diseñar una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa, que opere en la provincia de Piura y brinde una alternativa eco-amigable a las empresas del sector gastronomía para reemplazar los envases plásticos. El proyecto se desarrolla en un tiempo estimado de dos meses y medio, con un presupuesto aproximado de S/5,572.16 soles. Con tal fin, se elabora un marco teórico para la explicación de aspectos generales de la papa, el almidón de papa, así como de los envases biodegradables. Por lo demás, se describe la tecnología, técnicas y especificaciones legales, con los cuales se trabajará en el desarrollo del proyecto. En tanto, se definen las etapas del proceso productivo, desde el pesado de materias primas hasta el embalaje de los packs de envases biodegradables. Asimismo, se plasma el proceso en un diagrama de flujo y se elabora un balance de materiales, describiendo las herramientas y/o técnicas a utilizar en el diseño de procesos de la planta de producción. El estudio de mercado evalúa la aceptación del producto por parte de los consumidores y determina la intención de compra de los clientes hacia el nuevo producto. Por último, se elabora un análisis económico y financiero que evalúa la rentabilidad de esta propuesta. Finalmente, se concluye que el proyecto es económico y financieramente atractivo, ya que el VAN y el TIR indican que el negocio es rentable, generando ganancias por encima de la mejor alternativa de inversión, tanto para el banco como para el inversionista, siempre y cuando este último tenga un costo de oportunidad inferior al 66% aproximado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJoan Marcelo Bayona Aponte, Diego Fernando Gonzales Chiroque, Liliana de Jesús Saavedra Benites, Jhonn Francis Sosa Marchán, Lourdes María Viera Guerrero
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEnvases -- Industria y comercio
dc.subjectPapas (Tubérculos) -- Industrialización -- Investigaciones
dc.subjectEnvases -- Aspectos ambientales -- Industrialización
dc.titleDiseño de una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa en la provincia de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución