dc.contributorMartínez Ramírez, Arturo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.creatorGamero Correa, Oscar Augusto
dc.creatorNathals Chero, Kevin Keller
dc.creatorSipion Barrientos, Diego Ernesto
dc.date.accessioned2021-04-26T16:21:07Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:46Z
dc.date.available2021-04-26T16:21:07Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:46Z
dc.date.created2021-04-26T16:21:07Z
dc.date.issued2021-04-26
dc.identifierGamero, O.; Nathals, K. y Sipion, D. (2020). Diseño estructural de vivienda unifamiliar (2 pisos) en la ciudad de Piura con albañilería confinada (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503983
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo analizar y diseñar, individualmente y en conjunto, los elementos estructurales que contempla una vivienda unifamiliar de dos niveles, a excepción de escaleras y cimentación, la cual tiene dos pisos y se encuentra ubicada en la ciudad de Piura, usando como referencia planos arquitectónicos existentes. El diseño responde ante solicitaciones de cargas y condiciones de servicio, adecuándose a lo establecido por el estudio arquitectónico hecho previamente y que, a su vez, debe respetar lo establecido por la normativa técnica peruana. Para ello, se cuenta con un estudio de mecánica de suelos del lugar donde será construida la misma, además de los planos arquitectónicos que muestran la distribución de ambientes de ambos niveles. De esta manera, la propuesta considera distintos aspectos tales como la combinación de varias disciplinas (principalmente ingeniería y construcción), respetando las normas nacionales y los estándares de construcción vigentes. En tanto, se hace uso del software estructural (SAP 2000) para realizar la modelación del sistema y analizar cada elemento estructural de forma individual, evaluando así su respuesta frente a las solicitaciones de carga. Por último, se realiza la representación gráfica en AutoCAD de los planos y detalles estructurales que se hayan establecido producto del trabajo de análisis y diseño de la estructura en su totalidad, la cual debe cumplir con requerimientos mínimos impuestos por la norma técnica peruana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsOscar Augusto Gamero Correa, Kevin Keller Nathals Chero, Diego Ernesto Sipion Barrientos
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectViviendas -- Diseño estructural
dc.subjectDiseño estructural -- Aplicación
dc.titleDiseño estructural de vivienda unifamiliar (2 pisos) en la ciudad de Piura con albañilería confinada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución