dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorBances Cajusol, Juan Pedro
dc.creatorCalle Troncos, Katia Paola
dc.creatorCarmen Bellodas, Teresita de Jesús
dc.creatorGarcía Choquehuanca, Leydi Elizabeth
dc.creatorSopla Mas, Sindi Medalith
dc.date.accessioned2021-04-21T16:34:53Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:45Z
dc.date.available2021-04-21T16:34:53Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:45Z
dc.date.created2021-04-21T16:34:53Z
dc.date.issued2021-04-21
dc.identifierBances, J.; Calle, K.; Carmen, T.; García, L. y Sopla, S. (2020). Diseño de una planta de producción de pasta dental con papaína en la cuidad de Piura (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4886
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503980
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar una planta para la elaboración de pasta dental con papaína en la cuidad de Piura, para la prevención de caries y sensibilidad dental. El producto ofrece una limpieza efectiva debido a que la papaína, enzima natural extraída de la papaya, ataca directamente la placa bacteriana y el sarro destruyéndola y previniendo las caries y la sensibilidad dental, proporcionando un cuidado y remineralización del esmalte dental. Con tal fin, se usa la encuesta como herramienta para analizar la aceptación del producto y se realizan análisis de fuentes secundarias, consultando información acerca del mercado de pastas dentales en el Perú. Mientras que, para el diseño del proceso productivo, se determinarán las etapas necesarias para la elaboración de la pasta dental utilizando un manual de procedimientos, el cual, comprenderá la descripción de las actividades a seguir a través de diagramas de flujos, teniendo en cuenta la maquinaria y equipo, así como la materia prima e insumos propios del proceso. Por otro lado, el diseño de la planta de producción se iniciará al definir su localización y ubicación. Además, se utilizará el diagrama de interrelaciones para establecer la disposición óptima de las áreas en la planta, el método Guerchet para el cálculo de superficies para el área de producción y el Reglamento Nacional de Edificaciones. En lo referente al análisis económico y financiero, se desarrollan los presupuestos de inversión, ingresos, costos y gastos para la producción de acuerdo con la demanda proyectada. En tanto, se determinará el punto de equilibrio y se elaborarán los flujos de caja económico y financiero. Con ello, se realiza un análisis para calcular el valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y periodo de recuperación del capital.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJuan Pedro Bances Cajusol, Katia Paola Calle Troncos, Teresita de Jesús Carmen Bellodas, Leydi Elizabeth García Choquehuanca, Sindi Medalith Sopla Mas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPapaína -- Industria y comercio
dc.subjectDentífricos -- Industria y comercio
dc.titleDiseño de una planta de producción de pasta dental con papaína en la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución