dc.contributorLizana Bobadilla, Víctor
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorMuñoz Cano, Frank
dc.date.accessioned2021-04-14T04:47:53Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:41Z
dc.date.available2021-04-14T04:47:53Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:41Z
dc.date.created2021-04-14T04:47:53Z
dc.date.issued2021-04-13
dc.identifierMuñoz, F. (2021). Propuesta de iluminación tipo LED y diseño de sistema fotovoltaico para el edificio IME de la UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503955
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para suministrar energía al Edificio IME de la Universidad de Piura (Piura, Perú). Para ello, se busca adaptar un diseño funcional dado el espacio disponible y con el menor costo posible de los elementos que lo constituyen, para así, demostrar la factibilidad de abastecer la demanda energética de un edificio haciendo uso de la energía solar fotovoltaica. Asimismo, se propone una alternativa de mejora para la iluminación fluorescente usada en la actualidad por una iluminación LED. Con tal fin, se realizan mediciones de nivel de iluminación en los ambientes del edificio para, posteriormente, compararlos con los valores recomendados por la Norma Técnica EM.010. con lo que, se calcula y dimensiona el sistema de iluminación LED. En cuanto al dimensionamiento de la instalación fotovoltaica, se estima la demanda energética del edificio y la energía disponible dadas las condiciones de irradiación en la ciudad de Piura. En tanto, se procede a realizar el cálculo para la correcta selección de los componentes de la instalación, ejecutando un análisis económico. Finalmente, se concluye que el Edificio IME de la Universidad de Piura, dispone de espacio suficiente para la instalación de los paneles fotovoltaicos, así como para el montaje de todos los componentes y accesorios. Sin embargo, si bien desde el punto de vista técnico, la construcción de una instalación fotovoltaica autónoma es viable, desde el punto de vista financiero, no lo es. Esto se debe, principalmente, al elevado consumo de energía del edificio y que, como consecuencia, hace que la capacidad del sistema de acumulación sea muy elevada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFrank Muñoz Cano
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectUniversidad de Piura -- Iluminación -- Investigaciones
dc.subjectGeneradores de energía fotovoltaica -- Diseño y construcción
dc.subjectEnergía solar -- Aparatos y aplicaciones
dc.subjectEdificios universitarios -- Iluminación
dc.titlePropuesta de iluminación tipo LED y diseño de sistema fotovoltaico para el edificio IME de la UDEP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución