dc.contributor | Núñez Masías, Nadia | |
dc.contributor | Gonzáles Pérez de Castro, Maricela | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. | |
dc.creator | Liviapoma Merino, Freysa Angela | |
dc.date.accessioned | 2021-03-22T21:46:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:35:31Z | |
dc.date.available | 2021-03-22T21:46:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:35:31Z | |
dc.date.created | 2021-03-22T21:46:14Z | |
dc.date.issued | 2021-03-22 | |
dc.identifier | Liviapoma, F. (2020). Violencia familiar psicológica: intención de dañar, a propósito de la casación Nᵒ 250-2016 (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4807 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503901 | |
dc.description.abstract | La tesis tiene como objetivo principal analizar la Casación 250-2016 y desarrollar el problema de investigación respecto a la probanza y los efectos que traería la implementación de este nuevo requisito de la intención para dañar en los procesos de violencia familiar para la determinación de la violencia psicológica. En tanto, se pretende analizar si en nuestro ordenamiento jurídico con la integración de este nuevo requisito, de la intención de dañar para la violencia psicológica, las víctimas obtendrán o no una real protección, es decir, acceso a la justicia y resoluciones judiciales acertadas. Advirtiendo que nuestro país está obligado a garantizar el acceso a la justicia de las agraviadas por violencia familiar por haber ratificado la Convención de Belén Do Pará. La investigación se desarrolla en tres capítulos: en el primer capítulo, se estudia el tema de la violencia familiar, su desarrollo normativo nacional e internacional, la definición y clases, así como las instituciones jurídicas que se ven lesionadas. El segundo capítulo, analiza el tema de la violencia familiar psicológica, definiciones, el daño psicológico y su valoración en la normativa nacional vigente; mientras que el tercer capítulo desarrolla el nuevo criterio de la intención para dañar para la configuración de la violencia psicológica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Freysa Angela Liviapoma Merino | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Violencia familiar -- Derecho -- Investigaciones | |
dc.subject | Daños morales -- Aspectos jurídicos | |
dc.subject | Derecho de familia | |
dc.title | Violencia familiar psicológica: intención de dañar, a propósito de la casación Nᵒ 250-2016 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |