dc.contributorGuerrero Vargas, Felix Paul
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorGüisa Del Águila, Ronald José
dc.date.accessioned2021-03-20T00:30:21Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:30Z
dc.date.available2021-03-20T00:30:21Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:30Z
dc.date.created2021-03-20T00:30:21Z
dc.date.issued2021-03-19
dc.identifierGüisa, R. (2020). Propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma ISO 45001 en unidades submarinas de la Marina de Guerra del Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero Industrial con mención en Gestión Logística). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4803
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503897
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo diseñar y proponer un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST) para los submarinos de la Marina de Guerra del Perú, tomando como base de implementación a la unidad submarina B.A.P. “Arica”, con la finalidad de proteger la integridad física, social y mental de sus tripulantes durante el ejercicio de sus funciones abordo e incentivar la toma de conciencia para la prevención de riesgos laborales, a través del cumplimiento de la legislación nacional vigente en materia de salud y seguridad en el trabajo. El proyecto comienza con la revisión e interpretación de la ley N°29783: “Ley de Seguridad y Salud en el trabajo” y la Norma Internacional ISO 45001:2018, que son las que forman el sustento teórico y técnico del trabajo realizado. Para lo cual, se recopiló información relevante en materia de salud y seguridad en el trabajo (SST) de diversas fuentes. Posteriormente, se procedió a analizar los procesos, infraestructura, documentación y personal del B.A.P. “Arica” para realizar un diagnóstico de línea de base de la situación actual. Con ello, se hizo la propuesta de la política de SST, se conformó el comité, se elaboraron y establecieron mecanismos de control y registro de documentación propia del sistema de gestión, así como la elaboración de un reglamento interno de SST. Asimismo, se identificaron peligros y evaluación de riesgos que sirvieron para elaborar la matriz IPERC (identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control) y el mapa de riesgos. Finalmente, se realizó un análisis económico del SG-SST que permitió obtener conclusiones sobre el costo-beneficio de su diseño e implementación. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que ayudarán a la mejora del sistema de salud y seguridad en el trabajo en el B.A.P. “Arica”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRonald José Güisa Del Águila
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPerú. Marina de Guerra
dc.subjectSubmarinos -- Sistemas de seguridad
dc.subjectSalud ocupacional -- Normas técnicas
dc.subjectServicios de prevención de riesgos laborales
dc.titlePropuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma ISO 45001 en unidades submarinas de la Marina de Guerra del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución