dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorPreciado Aparicio, Eva Mercedes
dc.date.accessioned2021-03-16T23:28:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:29Z
dc.date.available2021-03-16T23:28:13Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:29Z
dc.date.created2021-03-16T23:28:13Z
dc.date.issued2021-03-16
dc.identifierPreciado, E. (2020). Herramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agro-industriales de uva y banano en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503889
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo principal el compilar las principales herramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agroindustriales de uva y banano en Piura, con el fin de estandarizar los procesos para estos tipos de empresas que tienen su actividad en la producción, comercialización y exportación de frutas de la región. Las organizaciones procuran mejorar su productividad y enfocarse hacia el mejoramiento continuo de los procesos productivos y sistemas de trabajo, y para esto, es necesario que estén definidos, documentados y controlados. Los manuales de procesos y procedimientos constituyen una herramienta que reúne información detallada para obtener un producto de mayor calidad, simplificando los métodos de trabajo, eliminando operaciones y documentación innecesaria, reduciendo los costos y evitando una mala utilización de los recursos de la empresa. Por lo que, la investigación propone una metodología que permitirá explorar, identificar y describir la secuencia para la correcta elaboración de los manuales y la aplicación en una empresa de agronegocios. El estudio se apoya en un enfoque cualitativo inductivo que consiste en una observación cualitativa que implica adentrarse profundamente en la situación. Posteriormente, se procede a la realización de entrevistas semiestructuradas y una investigación documental sobre información gráfica o escrita que se tenga acerca de la empresa. Después de esta investigación se realiza un análisis exhaustivo, junto con una triangulación de los métodos de recolección de datos para poder verificar y validar la información. A partir de los datos recolectados y el análisis realizado, se procede con la elaboración de los manuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEva Mercedes Preciado Aparicio
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPlanificación de la producción -- Manuales
dc.subjectAgroindustria -- Control de la producción
dc.titleHerramientas metodológicas para la elaboración de manuales de procesos y procedimientos en plantas empacadoras agro-industriales de uva y banano en Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución