dc.contributorRodríguez Arisméndiz, Rodolfo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorChunga Ramirez, Ivonne Estefany Margareth
dc.date.accessioned2021-03-08T18:39:23Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:28Z
dc.date.available2021-03-08T18:39:23Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:28Z
dc.date.created2021-03-08T18:39:23Z
dc.date.issued2021-03-08
dc.identifierChunga, I. (2020). Diseño de un sistema de alimentación eléctrico fotovoltaico para el radar de lluvias de UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4787
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503881
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es proponer la implementación de un sistema de alimentación fotovoltaico para el radar de la Universidad de Piura (UDEP), ubicado en la estación científica Ramón Mujica dentro del campus de la universidad, con el fin de asegurar el funcionamiento del radar en casos de emergencia y de corte de energía eléctrica. A partir de los datos meteorológicos de temperatura e irradiación medidas por la estación meteorológica de la UDEP, el consumo eléctrico del radar de lluvias (7.08kW-h/día), y que la energía solar diaria en Piura se encuentra entre 4 kW-h/m2 y 6 kW-h/ m2., se determinó la eficiencia de los paneles y de las baterías del sistema eléctrico fotovoltaico. Por lo que, se utilizó el software PVsyst, Metrel PowerView y el entorno de programación R para el análisis de los datos meteorológicos y el dimensionamiento de las configuraciones eléctricas fotovoltaicas. Con lo cual, analizando los equipos eléctricos del radar, se determinó un consumo eléctrico total de 7.08 kW-h/día. En tanto, se diseñó una configuración fotovoltaica para que trabaje conectada a la red y otra configuración en forma autónoma con respaldo de la red. Se concluye que la propuesta de electrificación con el uso de la energía fotovoltaica es viable y sostenible porque contribuye con la conservación del medio ambiente y promueve el uso de sistemas de generación distribuida fotovoltaica. Para el radar PIUXX se recomienda implementar un sistema fotovoltaico autónomo con respaldo de la red, conformado por 6 paneles solares monocristalinos de 310 W cada uno, 6 baterías de 12 V/ 200Ah, un regulador de 24 V/ 1.5 kWdc y un inversor/cargador de 5.0 kWac.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationpdf
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsIvonne Estefany Margareth Chunga Ramirez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEnergía solar -- Aparatos y aplicaciones
dc.subjectInstalaciones fotovoltaicas -- Diseño y construcción
dc.subjectGeneradores de energía fotovoltaica -- Investigaciones
dc.titleDiseño de un sistema de alimentación eléctrico fotovoltaico para el radar de lluvias de UDEP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución