dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorCruz Pérez, Rosario del Pilar
dc.date.accessioned2021-03-02T22:52:10Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:27Z
dc.date.available2021-03-02T22:52:10Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:27Z
dc.date.created2021-03-02T22:52:10Z
dc.date.issued2021-03-02
dc.identifierCruz, R. (2020). Diseño de la planificación curricular en el área de Comunicación para elevar el nivel de comprensión lectora y fortalecer las habilidades blandas en los estudiantes de cuarto grado de secundaria en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4783
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503877
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objetivo proponer el diseño de una unidad de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora de los alumnos en la institución educativa Ignacio Merino del distrito de Pariñas de la ciudad de Talara (Piura, Perú). En tanto, se ha identificado que los estudiantes de cuarto grado de educación secundaria presentan dificultades para la comprensión lectora debido a diferentes factores como el desinterés en el proceso de aprendizaje ocasionado por las débiles estrategias metodológicas docentes, lo que se manifiesta en las siguientes causas: escasos hábitos de lectura, poco compromiso en el cumplimiento del plan lector, influencia negativa de los medios de comunicación y las redes sociales, así como del mal uso del tiempo libre. Para afrontar esta situación, se propone el diseño de estrategias para la comprensión lectora incidiendo, principalmente, en el nivel crítico y el desarrollo de las habilidades blandas. De esta manera, el estudio aportará información relevante sobre las habilidades socioemocionales, estrategias de aplicación y observación de las mismas en un contexto urbano. Estas herramientas surgen producto de la reflexión y análisis propuestos en la información documentada que ha sido el principal insumo para plantear las actividades relacionadas con las habilidades socioemocionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsRosario del Pilar Cruz Pérez
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPromoción de la lectura -- Educación secundaria
dc.subjectDesarrollo de la lectura -- Educación secundaria
dc.subjectComprensión de lectura -- Educación secundaria
dc.subjectDiseño curricular base -- Educación secundaria
dc.titleDiseño de la planificación curricular en el área de Comunicación para elevar el nivel de comprensión lectora y fortalecer las habilidades blandas en los estudiantes de cuarto grado de secundaria en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución