dc.contributor | Vargas Pacheco, Cristina Milagros | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades. | |
dc.creator | Aguilar García, Kevin Jeferson | |
dc.creator | Chunga Ruiz, Maricell Hirina | |
dc.date.accessioned | 2021-02-28T03:46:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:35:26Z | |
dc.date.available | 2021-02-28T03:46:37Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:35:26Z | |
dc.date.created | 2021-02-28T03:46:37Z | |
dc.date.issued | 2021-02-27 | |
dc.identifier | Aguilar, K. y Chunga, M. (2020). Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4778 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503872 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la tesis es revitalizar la cultura local del puerto de Paita, a través de un componente esencial de la identidad del poblador paiteño: la pesca artesanal y sus dinámicas socioculturales en un espacio geográfico como es la bahía de Paita, y que han penetrado en su historia y costumbres. Para ello, se plantea la reutilización de un espacio para la creación de un centro interpretativo de la pesca artesanal, además del fomento de actividades culturales y ambientalistas que promuevan el turismo local. En tanto, se detectan distintos problemas en la sociedad paiteña concernientes al ámbito cultural, como el escaso sentimiento de pertenencia a su cultura local, así como el descuido de sus manifestaciones culturales, la tradición oral y el imaginario popular. En este contexto, se propone revitalizar la cultura local del puerto de Paita, atendiendo su patrimonio cultural y natural, a través del centro interpretativo: Paita puerto cultura, el cual contará con una serie de actividades que impulsarán la ciudadanía, el respeto por el medio ambiente y por la cultura local del puerto. Se concluye que Paita es una ciudad que necesita ser atendida en temas de cultura y medio ambiente. Adicionalmente, se considera que poner en valor la pesca artesanal ayudará a conocer los aspectos positivos de la misma y encausará a las buenas prácticas, las cuales se verán reflejadas en el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se demuestra que la falta de dinamización cultural y la desarticulación de actividades culturales no han permitido alcanzar los resultados esperados y se observa una lenta gestión de la ciudad en temas culturales y turísticos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Kevin Jeferson Aguilar García, Maricell Hirina Chunga Ruiz | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Gestión cultural -- Proyectos | |
dc.subject | Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturales | |
dc.subject | Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones | |
dc.title | Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |