dc.contributorFiestas Chévez, José
dc.creatorUriol Paulini, José Luis
dc.date.accessioned2021-02-25T17:47:33Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:24Z
dc.date.available2021-02-25T17:47:33Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:24Z
dc.date.created2021-02-25T17:47:33Z
dc.date.issued2021-02-25
dc.identifierUriol, J. (2020). Estudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C. (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4773
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503867
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo demostrar que la implementación de un sistema de suministro fotovoltaico conectado a red es viable y adaptable a cualquier industria. Asimismo, el estudio analiza la viabilidad técnica y económica de implementar una instalación fotovoltaica sin uso de baterías para evitar en un porcentaje significativo la dependencia del uso de la red, con el fin de hacer visibles algunos de sus beneficios y, de esta forma, promover su uso. Por lo que, se propone implementar sistemas conectados a la red de distribución eléctrica, "sistemas on-grid", los cuales generan sólo durante el día y en la noche utilizan la red como respaldo. De esta manera, se evita la necesidad de instalar baterías, reduciendo costos de inversión y de mantenimiento. En tanto, se describe el proceso de simulación de un sistema fotovoltaico en el software PVSol y se realiza el análisis técnico económico de la implementación de un sistema fotovoltaico con respaldo en la red. Se concluye que el proyecto resulta viable, con un retorno de inversión a los 14.06 años y un VAN positivo de S/ 56,892.98 soles y que, para empresas donde existe un consumo medio a alto de energía en horas de la mañana, instalar un sistema fotovoltaico cuya curva de potencia generada no sobrepase su curva de consumo es una opción viable. Este tipo de proyectos tiene amplia proyección hacia el futuro, pues la tecnología fotovoltaica se vuelve más eficiente con los años, lo que se traduce en más ahorro en la facturación y menos contaminación ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectGeneradores de energía fotovoltaica -- Planificación estratégica
dc.subjectEnergía solar -- Aparatos y aplicaciones
dc.titleEstudio de la viabilidad técnica y económica de un sistema de suministro fotovoltaico con respaldo en la red eléctrica en la empresa El Chalán S.A.C.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución