dc.contributorMartínez Azcárate, Lucía
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorCastro Godoy, Claudia Lorena Bristget
dc.date.accessioned2021-01-31T23:26:45Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:18Z
dc.date.available2021-01-31T23:26:45Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:18Z
dc.date.created2021-01-31T23:26:45Z
dc.date.issued2021-01-31
dc.identifierCastro, C. (2020). Análisis de la viabilidad comercial de un servicio de loncheras saludables para preescolares de clase socioeconómicas A y B en la ciudad de Piura (Trabajo de investigación de bachiller en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503834
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de necesidad de un servicio de loncheras saludables para niños preescolares de la ciudad de Piura, pertenecientes a familias del nivel socioeconómico A y B. Por lo que, a fin de investigar la población objeto de estudio, se llevaron a cabo dos sesiones grupales con madres de niños preescolares pertenecientes a clases las socioeconómicas antes mencionadas. De igual manera, se realizaron dos entrevistas, la primera a una licenciada en nutrición y la segunda a una licenciada en educación inicial, ambas con amplia experiencia. De esta manera, los estudios no solo confirmaron la existencia de la necesidad detectada, sino que también brindaron datos respecto a los principales alimentos que los niños ingieren, de los cuales, la mayoría son productos envasados con alto contenido de agentes nocivos para el organismo como colorantes, preservantes, saborizantes, etc. En tanto, se determinó que los pocos productos nutritivos como frutas, quesos o huevos no son ingeridos por los niños en su totalidad. El trabajo concluye que los padres de familia están conscientes de la importancia de una correcta alimentación para sus hijos, sin embargo, la mayoría desconoce qué alimentos son realmente nutritivos. Sumado a que muchas opciones saludables son difíciles de manejar por los padres, ya sea por el difícil acceso a dichos productos, por la dificultad para prepararlos o por su pronta descomposición. Por todo ello, se recomienda la creación de un servicio de loncheras saludables que actúe como un aliado estratégico para los padres de familia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsClaudia Lorena Bristget Castro Godoy
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectSalud escolar
dc.subjectNiños -- Alimentación -- Investigaciones
dc.subjectEscolares -- Nutrición -- Investigaciones
dc.subjectAlimentos -- Aspectos nutricionales
dc.titleAnálisis de la viabilidad comercial de un servicio de loncheras saludables para preescolares de clase socioeconómicas A y B en la ciudad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución