dc.contributorCalderón Lama, José Luis
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCastillo Martínez, Frank Diego
dc.creatorRodríguez García, Winny
dc.date.accessioned2021-01-30T04:14:50Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:15Z
dc.date.available2021-01-30T04:14:50Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:15Z
dc.date.created2021-01-30T04:14:50Z
dc.date.issued2021-01-29
dc.identifierCastillo, F. y Rodríguez, W. (2019). Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministro de banano orgánico de las provincias de Morropón y Sullana (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503830
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo dar a conocer la situación de la cadena de suministro de banano orgánico en la Organización de Pequeños Productores de las provincias de Sullana y Morropón (Piura, Perú), e identificar a los actores directos de su cadena de suministro, con la finalidad de presentar propuestas de mejora en base a la identificación de problemas en sus diversas fases. Con tal fin, se hace una revisión histórica del banano orgánico de exportación, la situación de cada fase de la cadena de suministro y principales actores directos, así como los costos asociados. Asimismo, se explica la situación de la cadena de suministro del banano en los países de Ecuador, Colombia y República Dominicana. La investigación da como resultado que las organizaciones de productores se encuentran en el segmento del mercado de banano orgánico con comercio justo, alta dispersión geográfica de los productores que genera costos elevados en mano de obra, cosecha y post cosecha, transporte de cajas terminadas al centros de paletizado, altos costos logísticos, productividad de las organizaciones de productores de 1200 cajas/Ha en promedio y que es ampliamente superada por las fincas cuya productividad es, de al menos, 2000 cajas/Ha, mientras que los productores poseen parcelas que están entre 0.25Ha a 4 Ha como máximo. En tanto, se concluye que existe demasiada dispersión de las asociaciones de productores, altos costos de la cadena de producción en comparación a las fincas productoras de banano, falta de inversión en investigación científica por las asociaciones, falta de acceso a los mercados asiáticos que ofrecen mejores precios por caja de banano por malas prácticas en producción del banano.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsFrank Diego Castillo Martínez, Winny Rodríguez García
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectBanano orgánico -- Exportación
dc.subjectCadena de suministros -- Planificación estratégica
dc.subjectBanano orgánico -- Industria y comercio
dc.titleAnálisis y propuesta de mejora de la cadena de suministro de banano orgánico de las provincias de Morropón y Sullana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución