dc.contributor | Zapata Esteves, Marcos Augusto | |
dc.contributor | Guzmán Trelles, Luis Enrique | |
dc.contributor | García Gonzáles, Camilo | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación. | |
dc.creator | Sevedón Amaya, Betzabé del Socorro | |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T14:00:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:35:14Z | |
dc.date.available | 2021-01-21T14:00:57Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:35:14Z | |
dc.date.created | 2021-01-21T14:00:57Z | |
dc.date.issued | 2021-01-21 | |
dc.identifier | Sevedón, B. (2020). Diseño de una unidad didáctica en el área de Ciencias Sociales basada en el uso de herramientas virtuales para el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes de 5° grado de Educación Secundaria del Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” de Sullana (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación, Nivel Secundaria, especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4721 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503817 | |
dc.description.abstract | El trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta de diseño de unidad de aprendizaje como una innovación en el uso de las herramientas digitales para desarrollar la competencia: “construye interpretaciones históricas” en los estudiantes de quinto año de educación secundaria del colegio San Pedro Chanel de la ciudad de Sullana (Piura, Perú). De esta manera, se espera contribuir a formar ciudadanos críticos y comprometidos con sus problemas sociales, que usen adecuadamente las herramientas digitales (páginas web, bibliotecas virtuales, blogs de historia, sitios web) para tener menos limitaciones respecto a sus conocimientos en el área de ciencias sociales, que desarrollen su propio criterio a través de un efectivo análisis e interpretación de fuentes históricas, contextualizando los hechos históricos y explicando sus causas y consecuencias. Los adolescentes saben mucho de juegos y redes sociales, pero poco saben utilizar herramientas digitales para la consecución de sus aprendizajes. Por lo que, se espera estudiantes investigadores, críticos, con criterio propio, reflexivos y comprometidos con su sociedad. Entre las conclusiones, se destaca que el uso de herramientas digitales permitirá mejorar la adquisición de aprendizajes en los estudiantes. Por lo que, esta estrategia se ha diseñado tomando en consideración el trabajo cooperativo de los estudiantes y partiendo de sus intereses. En tanto, es importante al momento de programar, proponer una variedad de actividades utilizando la riqueza de herramientas que la virtualidad nos ofrece. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Betzabé Socorro Sevedón Amaya | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Ciencias sociales -- Metodología -- Educación secundaria | |
dc.subject | Tecnologías de la información -- Aspectos educativos -- Educación secundaria | |
dc.subject | Diseño curricular base -- Educación secundaria | |
dc.title | Diseño de una unidad didáctica en el área de Ciencias Sociales basada en el uso de herramientas virtuales para el logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes de 5° grado de Educación Secundaria del Colegio Parroquial Mixto “San Pedro Chanel” de Sullana | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |