dc.contributor | de la Fuente Hontañón, Rosario | |
dc.contributor | Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. | |
dc.creator | Palacios Carrasco, Lourdes Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T18:40:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T19:35:12Z | |
dc.date.available | 2021-01-18T18:40:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T19:35:12Z | |
dc.date.created | 2021-01-18T18:40:44Z | |
dc.date.issued | 2021-01-18 | |
dc.identifier | Palacios, L. (2020). Un análisis legislativo y jurisprudencial del proceso de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el ámbito civil (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11042/4713 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503809 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo analizar el proceso de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, desde el ámbito civil. Para lo cual, se hace uso del método descriptivo, desarrollado a través de la revisión y el análisis de la Ley N° 30364 y de la principal jurisprudencia emitida sobre la materia; así como también, en las normas internacionales ratificadas por el derecho peruano. La investigación se inicia con los conceptos de violencia familiar, violencia contra la mujer y violencia contra los integrantes del grupo familiar. Posteriormente, se estudia el proceso de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en su etapa tutelar, de acuerdo a lo regulado en la Ley N° 30364. Cabe mencionar que se pretende examinar el proceso de violencia familiar, con especial énfasis en la etapa de protección, en atención a las sentencias emitidas por las autoridades competentes que facilitarán el objetivo del análisis: identificar y proponer mecanismos idóneos y eficaces que coadyuven a lograr que las mujeres y los integrantes del grupo familiar, puedan llevar una vida libre de violencia, que les permita el desarrollo íntegro de sus habilidades, facultades y que finalmente les garantice una vida acorde a derecho. Los resultados obtenidos comprueban que ambos derechos fundamentales se refuerzan mutuamente, pues provienen de la dignidad humana, y como tales deben ser tenidos en cuenta por los poderes públicos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Piura | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | Adobe Reader | |
dc.relation | 1 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Lourdes Andrea Palacios Carrasco | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Piura | |
dc.source | Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | |
dc.subject | Mujeres maltratadas -- Legislación | |
dc.subject | Derechos de la mujer -- Legislación | |
dc.subject | Violencia familiar -- Legislación | |
dc.title | Un análisis legislativo y jurisprudencial del proceso de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el ámbito civil | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |