dc.contributorMosquera Monelos, Susana
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorPezo Saldarriaga, Carla Sofia
dc.date.accessioned2021-01-18T18:37:12Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.available2021-01-18T18:37:12Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:12Z
dc.date.created2021-01-18T18:37:12Z
dc.date.issued2021-01-18
dc.identifierPezo, C. (2020). La libertad de expresión artística y su incidencia en el respeto de las creencias religiosas (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503808
dc.description.abstractLa presente tesis busca analizar hasta qué punto la tutela de los sentimientos religiosos sirven como fundamento para limitar la libertad de expresión artística. Por lo que, mediante un método analítico y enfoque interpretativo, la investigación se sustenta en el análisis y crítica de las normas jurídicas nacionales y jurisprudencia internacional, doctrina, informes y resoluciones nacionales y extranjeras. La misma que se desarrolla en tres capítulos: en el primero, se estudia la libertad de expresión, el segundo, está referido a la libertad religiosa y el tercera a la blasfemia. Cabe mencionar que la investigación analiza casos emblemáticos como: “La Última Tentación de Cristo”, en el Caso Wingrove c. Reino Unido, el caso Otto-Preminger-Institut v. Austria y el conocido como “La Patrona” en México. De este modo, el estudio comprueba que los derechos de libertad de expresión y de libertad religiosa se refuerzan mutuamente, pues provienen de la dignidad humana y, como tales, deben ser tenidos en cuenta por los poderes públicos. Finalmente, se concluye que la libertad de expresión artística y el derecho de la libertad religiosa resultan determinantes e imprescindibles en todo sistema democrático. En ese sentido, las críticas dirigidas a las creencias religiosas son totalmente legítimas, siempre y cuando, tales no supongan insultos o discursos de odio que inciten a la violencia y a la discriminación, de modo que se evite lesionar el derecho al honor y buena imagen del que es titular la entidad religiosa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCarla Sofia Pezo Saldarriaga
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectLibertad religiosa -- Investigaciones
dc.subjectLibertad de expresión
dc.subjectLibertad de conciencia
dc.subjectLibertad en el arte -- Legislación
dc.subjectLibertad en el arte -- Jurisprudencia
dc.titleLa libertad de expresión artística y su incidencia en el respeto de las creencias religiosas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución